Xoom No Se Vende

Recientemente se hablaba del Motorola Xoom como la más fuerte contendiente del iPad, y había muy buenas razones para decir eso. Motorola no cayó en excesos a la hora de promocionarla, pero todo lo que se había visto sobre ella en materia de demostraciones en vivo y especificaciones de hardware, era más que interesante. Después de una larga espera y algunas convenciones en el camino, Motorola finalmente presentó a su tablet XOOM, y todos esperábamos ver que, con varios días de ventaja sobre el iPad 2 (que hasta el 24 de febrero aún no había sido presentado), la tablet lograra obtener una posición sólida, incrementando así el nivel de competencia.


Lamentablemente, no parece haber sido así hasta ahora. Tomando como referencia a un total de ochenta tiendas Verizon en los Estados Unidos, el promedio de unidades vendidas es de dos por día. Trasladado a una evaluación cuatrimestral, ese promedio le daría a la tablet un total de ventas por 300 mil unidades. A modo de comparación, los estimados más conservadores sobre el iPad 2 colocan a la tablet de Apple en un total de 600 mil unidades en la primera semana, pero ya se está hablando de que la suma podría llegar al millón de unidades. ¿Por qué la Motorola XOOM ha tenido un inicio tan frío? La primera razón es el precio: El modelo más barato que sólo incorpora Wi-Fi está cien dólares por encima del iPad 2, mientras que el precio del modelo superior asciende a 800 dólares. Con ese dinero, se pueden comprar dos iPad de la primera generación.

La segunda razón es nada menos que Android 3.0. La versión homologada para tablets del sistema operativo de Google ha expuesto muchos bordes filosos hasta ahora. La falta de Flash desde fábrica y la ausencia de soporte para tarjetas microSD se interpretan como claras señales de que Honeycomb fue “acelerado” en su desarrollo, y que no estaba listo para el público en general. Al mismo tiempo, y a pesar de que los análisis de la prensa especializada fueron positivos, hay reportes de usuarios que consideran a la interfaz como complicada y poco intuitiva. Por otro lado, se han registrado muy pocas devoluciones, algo sin dudas favorable. En resumen, la situación es clara: Motorola deberá trabajar duro para reducir el precio de su tablet, y Google necesita eliminar cuanto antes los bugs de Honeycomb, si entre ambos quieren presentar pelea al nuevo iPad 2.

0 Comentarios