La reciente conferencia I/O para desarrolladores llevada a cabo por Google nos entregó varias novedades, comenzando por un vistazo a las futuras portátiles basadas en Chrome OS de Samsung y Acer. Pero también se habló sobre Android, y mucho. La versión conocida como Ice Cream Sandwich marcará la combinación entre la última versión de la familia 2.x (Gingerbread) y la 3.x (Honeycomb). Uno de los grandes problemas que enfrenta Google con Android es el de la fragmentación, potenciada por el hecho de que son muy pocos los fabricantes y proveedores que siguen el programa de actualizaciones. Ice Cream Sandwich deberÃa llegar a nosotros durante el último trimestre del año, cementando al fin la idea de un único Android ejecutándose en todas partes.
Pero cuando hablamos de “todas partes”, los dispositivos móviles no son el lÃmite. Los llamados “electrodomésticos inteligentes” aún no han ganado la tracción que se esperaba de ellos, pero en Mountain View han presentado un proyecto que bien podrÃa colocar a Android en lavaplatos, refrigeradores y otros elementos en un futuro cercano. El nombre es Android@Home, y básicamente se trata de un marco de trabajo a través del cual es posible controlar toda comunicación inalámbrica entre diferentes elementos instalados en un hogar. Aunque la idea de hogares o edificios inteligentes no es nueva, Google cree que con Android@Home se pueden reducir los costos de instalación y operación relacionados con esta clase de sistemas.
Android@Home |
Representantes de Lighting Science, empresa que lanzará dispositivos de iluminación compatibles con Android@Home, han dicho que esta nueva tecnologÃa utilizará un tipo de red inalámbrica desarrollada por Mountain View, y que “eventualmente” será declarada open source.
0 Comentarios