La compañÃa surcoreana lanzó al mercado su tableta de 10 pulgadas con la última versión de Android, con el objetivo de ganar terreno ante el avance del equipo de Apple en el segmento.
Con el objetivo de no perder el ritmo marcado por Apple con su iPad, la compañÃa surcoreana Samsung lanzó al mercado la Galaxy Tab 10.1 , una edición más delgada y liviana del modelo de 7 pulgadas que presentó en octubre de 2010 . La nueva versión de la tableta posee la nueva versión del sistema operativo Android para este tipo de dispositivos y costará desde 500 dólares.
El equipo posee una pantalla táctil LCD de 10.1 pulgadas, con una resolución de 1280 por 800 pixeles. Al igual que la mayorÃa de los equipos del mercado, cuenta con una cámara frontal de 2 MP para videollamadas, junto a otra ubicada en la parte posterior, de 3 MP.
Entre las especificaciones técnicas internas, la Galaxy Tab 10.1 posee un procesador de 1 GHz Nvidia Tegra 2 de doble núcleo, 1 GB de RAM y una capacidad de almacenamiento de 16, 32 o 64 GB, según el modelo. Asimismo, dispone de conectividad Wi-Fi, 3G y BlueTooth.
Tras la llegada de la tableta Xoom de Motorola , Samsung también debe lidiar con una dura competencia en un mercado en donde la mayorÃa de las compañÃas eligen el sistema operativo de Google como plataforma para sus equipos.
El éxito de ventas de la iPad se ha convertido en un desafÃo para la compañÃa surcoreana, que a pocos meses de su lanzamiento presentó su Galaxy Tab, con una pantalla más pequeña.
Sin embargo, Samsung es el rival más cercano de Apple en el próspero sector de los teléfonos móviles inteligentes, ya que aprovecha sus competitivos costos, el acceso a los chips y a los componentes clave para desarrollar y fabricar una tableta.
A su vez, esta cercanÃa provocó roces legales entre Apple y Samsung, tras sendas demandas judiciales que imponÃan trabas a la comercialización de sus respectivas tabletas o el acceso de forma anticipada a prototipos y modelos de prueba.
Sólo una cuestión de tiempo
Al momento, de forma oficial la compañÃa liderada por Steve Jobs vendió más de 24 millones de iPad. Tanto Apple como Android han alimentado un ecosistema nacido alrededor de sus productos, con fabricantes que crean miles de juegos y aplicaciones.
La brecha con Apple se ha reducido notablemente en el mercado de los teléfonos inteligentes, pero Samsung sigue en un distante segundo lugar en el mercado de las tabletas, que la empresa de investigación Gartner pronostica que aumentará a 108 millones de dispositivos el próximo año desde una media de 70 millones en 2011.
"Dado que nuestro negocio de teléfonos inteligentes creció muy rápido en un corto periodo de tiempo, creo que es cuestión de tiempo para que nuestro negocio de tabletas mejore", dijo J.K. Shin, jefe de la división móvil de Samsung ante la prensa.
0 Comentarios