¿Windows dejaría de ser Windows?

El público que estaba en la sala donde se llevaría a cabo la WorldWide Partner Conference de Microsoft sabía que algo se traía entre manos Andy Lees, el mandamás comunicacional del área móvil de Microsoft, con su keynote. La sorpresa fue el anuncio de una expectativa, un deseo, una proyección. Se dijo que Microsoft busca crear un ecosistema único para sus productos, en el cual estos pudieran integrarse con mayor coherencia y consistencia en un único universo, pero para eso Microsoft haría un cambio radical, y uno de los más revolucionarios sería ponerle un nombre diferente al de Windows. Pero, ¿Windows dejaría de ser Windows?

Sistema multi dispositivo

Así como los grandes generales se paran con mirada seria sobre gigantescos mapas para preparar el movimiento de sus pelotones sobre el campo de batalla, Microsoft hace lo mismo con sus productos en el escenario que el mercado muestra como arena de combate. Windows 8 ya se considera ultra vendido gracias a la expectativa creada en base a filtraciones, y aunque tendrán que lidiar con un ejército de usuarios enfurecidos ante la atención que se le ha dado a lo táctil en este sistema operativo, Microsoft se sabe satisfecho. Por el lado de los teléfonos, Microsoft continúa vendiendo Windows Phone 7 con gran aceptación y no parece cejar esfuerzos en crear un escenario cómodo para las futuras tablets y demás productos de la compañía. Ante esto se ha encontrado con que sus dispositivos no están enmarcados en un mismo nivel de trabajo o concepto, sino que son individualidades que se integran esporádicamente (como ciertos seleccionados de fútbol), y esto es lo que quiere cambiar desde ahora.

Ecosistema creciente según Microsoft


Las perspectivas de crecimiento de productos asociados a Microsoft mantienen una línea optimista y los de Redmon están empezando a evaluar las posibilidades de integrar en un todo singular cada una de sus creaciones con la marca Windows, como teléfonos, tabletas, ordenadores, televisores y cualquier otro dispositivo bajo la tutela tecnológica de Microsoft. La idea es crear un ecosistema único, en el cual las diferentes expresiones de Microsoft puedan compartir un modelo particular y común a todos que trace una línea de continuidad y reciprocidad entre dispositivos. Esta nueva estrategia que busca alinear y armonizar tanto Windows como Windows Phone, sino también a la Xbox, está orientada a llevarse a cabo para los próximos 4 años, periodo en el cual Windows 8 ya tendrá 3 años y ya nos estarán haciendo comer las uñas con filtraciones del próximo sistema operativo. Y es en este donde radicará la mayor sorpresa.



Es que Microsoft no planea que este cambio radical de estrategia quede simplemente en la infraestructura de trabajo de los diferentes dispositivos, sino que tenga un impacto comercial considerable, dando muestras tangibles y accesibles a los que menos informados están. Para esto Microsoft haría el sacrificio de dejar atrás el nombre Windows con el que hemos convivido durante más de 30 años. La propuesta es englobar todo el nuevo ecosistema único en una marca diferente, de la cual obviamente nada se sabe aún. Con esto, la compañía de Redmon abre la posibilidad a un sistema operativo multidispositivo, que corra tanto en un teléfono como en la Xbox. Sobre esto, muchos ya advierten el riesgo comercial de esta estrategia que puede sonar a una Appleización o Googleización de Microsoft. Pero como se dice coloquialmente, sólo en la cancha se ven los tantos, y habrá que esperar a tener más detalles sobre esta nueva idea de Microsoft antes de lanzarse a hacer apresurados análisis.

xBox ya da las primeras muestras de integración


Publicado desde Windows Phone

0 Comentarios