El sistema operativo de
Google es la plataforma que más ha crecido y que más crecerá en los próximos meses, según
Gartner, que sitúa su cuota de mercado mundial en el 43%
La notoriedad que está alcanzando este sistema operativo es el principal motivo por el que los ciberdelincuentes están propagando sus amenazas en los móviles y tablets gobernados por
Android.
Ontinet, distribuidor en exclusiva para España de la compañÃa de seguridad
ESET, advierte que detrás del
cibercrimen existe un negocio que reporta importantes beneficios económicos. De esta manera, la llegada de aplicaciones y dispositivos capaces de realizar pagos o de servir de monedero, como el anunciado
Google Wallet, convierte a estos dispositivos en blanco para los ciberdelincuentes.
Según la firma de seguridad, las principales amenazas no se limitan solo al
malware, sino a otro tipo de intrusiones, incluso más peligrosas. Para conocerlas,
Ontinet describe los vectores de ataque que más van a crecer en los próximos meses.
EL malware tradicional, desarrollado para ordenadores originalmente, se reinventará para afectar a
plataformas Android, como por ejemplo
Zeus o
SpyEye. La creación de amenazas especÃficas como
GingerMaster, que es capaz de conectar al terminal con Internet para descargar otro tipo de códigos maliciosos.
El aprovechamiento de agujeros de seguridad del propio sistema
Android que permiten el acceso de un atacante para infectarlo o la facilidad con la que un usuario avanzado puede acceder a dispositivos para robar todo tipo de información confidencial (como ha sido el caso del robo de fotos de
Scarlett Johanson). La proliferación de aplicaciones con malware que se distribuye a través de
Android Market y los bajos controles de calidad que se imponen en este tipo de plataformas también son otros de los principales vectores de amenazas.
0 Comentarios