Hewlett-Packard seguirá haciendo PCs

En general no es común que una empresa decida anular cambios de alto perfil de un solo movimiento, pero la posibilidad siempre existe, y Hewlett-Packard acaba de demostrarlo. En agosto pasado mencionamos que el gigante informático estaba decidido a “liquidar” su división de ordenadores personales, buscando horizontes más lucrativos. Sin embargo, HP tuvo un cambio de CEO a finales de septiembre, y con su llegada, la intención del CEO previo ha quedado anulada. Sin dudas se trata de una buena noticia para el mercado, pero no son pocos los que piensan que el daño ya está hecho.
2011 ha sido (hasta ahora) un año muy tumultuoso para Hewlett-Packard, aunque se considera que la tormenta comenzó el año pasado con la “renuncia” de Mark Hurd tras el famoso escándalo de acoso sexual. Un mes antes de esa renuncia (julio de 2010), HP finalizaba la compra de Palm, un movimiento estratégico para adquirir, entre otras cosas, toda la propiedad intelectual relacionada con WebOS. En septiembre de ese año, Léo Apotheker era nombrado CEO, y a partir de allí, todo fue cuesta arriba. Sus fricciones con Oracle se incrementaron drásticamente. En el primer día de julio de 2011, HP lanzaba su tablet TouchPad, sólo para anunciar unos 45 días después que abandonaría tanto el mercado de móviles como de tablets, detonando a WebOS en el proceso. Y como si eso fuera poco, se dio a conocer la intención de “deshacerse” de su división de ordenadores personales, ya sea convirtiéndola en otra compañía paralela o vendiéndola por completo.

La atención constante de la prensa combinada con los gritos de sus clientes más leales rápidamente hicieron de la situación algo insostenible, y la junta directiva decidió reemplazar a Apotheker después de once meses en el cargo (el “reemplazo” le permitió llevarse a casa unos 25 millones de dólares) con Meg Whitman, quien previamente fuera CEO de eBay y candidata republicana a gobernadora por el estado de California, financiando su campaña prácticamente con dinero de su propio bolsillo. La noticia no cayó bien inicialmente, y no se esperaban cambios drásticos en las operaciones de HP. Pero luego de haber realizado una “evaluación estratégica” del llamado “Grupo de Sistemas Personales”, Whitman ha decidido mantenerlo a flote bajo la marca HP.

Los ordenadores de Hewlett-Packard han sido una opción sólida para millones de usuarios en los últimos años, especialmente en entornos comerciales y empresariales. Aún así, son estos dos entornos los que podrían afectar el futuro de la división de ordenadores. Básicamente, nadie que haya comprado sistemas HP para su empresa recientemente recibió bien la decisión original de Apotheker, y ante la posibilidad de otro huracán, los clientes estarían buscando opciones de Dell y Lenovo, que sin lugar a dudas quieren parte del mercado de HP. Hasta aquí, Whitman parece haber demostrado que tiene las agallas para deshacer los errores de su antecesor, pero el desafío más grande sigue siendo la recuperación general de HP. El paso de Apotheker provocó que las acciones de HP perdieran casi un 30 por ciento de su valor. HP comenzó el año con acciones de 42 dólares en promedio, mientras que ahora, navega por los 27.

0 Comentarios