Recuerdo que uno de los primeros informes de este año trataba sobre conceptos de teléfonos que, por la mismÃsima irrupción que provocarÃa su diseño, resultaban más una fantasÃa de algún diseñador trasnochado que eventuales manufacturas de la industria móvil. Como siempre, el futuro le da unos golpes al escepticismo y en el nuevo modelo de Nokia vemos algo que, según dicen los diseñadores, será el formato en el cual tendremos muchos gadgets dentro de muchos años: flexibilidad. Por su puesto no hablamos de pantallas curvas ni de diseños ergonómicos extraños, sino de un dispositivo móvil flexible, que puede adaptarse a diferentes formas con sólo hacer un poco de presión en alguno de sus lados.
Nokia Kinetic Device (que es más la forma de presentar la tecnologÃa que un nombre para el producto en sà mismo) no es un teléfono conceptual, y mucho menos un smartphone, sino un concepto de dispositivo de entretenimiento desde el cual podrás tomar fotografÃas, visualizarlas, realizar zooms, activar diferentes tipos de velocidades de movimiento. Además, se podrá escuchar música y suponemos -aunque no trascendió- que mirar vÃdeos también. Todo esto indicándoselo a través del sistema de flexibilidad que reacciona según la fuerza aplicada. Esto, creemos, es meramente una forma de presentar la tecnologÃa y no un producto en sà mismo, que además puede ser lavado sin que deje de funcionar y que tiene una resistencia a los golpes impresionante según quienes lo presentaron en la conferencia Nokia World 2011.
La respuesta ante la pregunta de cuándo Nokia Kinetic Device podrÃa ser una realidad a manufacturar fue un poco ambigua –siendo optimistas-, ya que en general se respondió que “ojalá que pronto” lo que no da mucha seguridad al respecto de ver a este dispositivo en acción. Ahora las discusiones surgirán por la verdadera utilidad de este dispositivo en sà mismo, a las cuales me plegarÃa por su inutilidad a grandes rasgos. Pero según mi óptica, lo que importa aquà –como en casi todos los conceptos- es la tecnologÃa detrás, ya que hoy este sistema kinésico puede resultar apenas un juguete fÃsico más para controlar un sistema de entretenimiento personal, pero con APIs que puedan sacarle rédito a este formato, podrÃamos ver nuevos juegos y hasta la traslación de este mando a presión a las consolas portátiles o a los móviles para juegos. Asà también, usarlo para interactuar con dispositivos digitales más complejos, como televisores inteligentes y ordenadores. O tal vez no, que es el riesgo que tiene hablar sobre conceptos. ¿Tú qué opinas?
0 Comentarios