Tizen, el reemplazo de Meego

No es la primera vez que sucede, ni será la última a decir verdad, pero no es agradable ver que una alternativa se quede en el camino. Más allá de que MeeGo nunca logró ganar la tracción suficiente, la partida de Nokia, o mejor dicho, su decisión de matar a dos sistemas operativos de un solo movimiento al aliarse con Microsoft, dejó sin el respaldo suficiente al proyecto. Algunos representantes de Intel salieron al cruce y defendieron a MeeGo, pero sus “valientes” dichos se disiparon en el aire, y MeeGo acaba de ser ubicado en el asiento de eyección. Sin embargo, lo cierto es que la responsabilidad no era completamente de Intel. Detrás de MeeGo también está la Fundación Linux, y para que los esfuerzos aplicados sobre MeeGo no queden en el vacío, se ha anunciado la creación de Tizen, un nuevo sistema operativo móvil.



El objetivo de Tizen es similar al de MeeGo: Convertirse en el conductor para una gran cantidad de plataformas, que incluye móviles, netbooks, tablets, televisores inteligentes y sistemas de información y entretenimiento vehicular. Al ser un sistema operativo móvil, la Fundación LiMo también es parte integral del proyecto, pero lo más relevante sobre el anuncio probablemente sea la participación tanto de Intel como de Samsung. Tizen estará basado en estándares como HTML5 y el desarrollo de la WAC (Wholesale Applications Community), y se espera que su primera versión esté disponible en algún punto del primer trimestre de 2012.

 En los próximos meses Intel comenzará el proceso de transición de MeeGo a Tizen, pero la participación de Samsung despierta varios interrogantes. Samsung ya tiene a Bada para sus dispositivos, aunque se rumorea que podría liberar su código el año entrante para estimular su desarrollo. ¿Acaso Samsung tiene planes para ambos sistemas operativos, o se inclinará por alguno de los dos? Al menos, la tendencia de Tizen hacia HTML5 se ve como un acierto. La guerra entre Apple y Flash parece haber entrado en una pausa prolongada, pero el reciente anuncio de que Internet Explorer bajo Metro en Windows 8 no soportará plugins de ninguna clase indica que los dispositivos móviles de 2012 usarán en gran medida al lenguaje de hipertexto (cortesía de sus sistemas operativos), y Tizen planea estar a bordo de ese tren.

0 Comentarios