Si la Ley SOPA (por Stop Online Piracy Act) se aprobara (una ley que muchos equiparan con la Ley Sinde, pero que es aún más aberrante) podría ser el final de Internet como la conocemos. La cosa es grave, muy grave. Tan grave que está llevando a las principales empresas del sector a tomar partido de una forma contundente: un apagón total de sus servicios, que demuestren la magnitud del daño que una ley como la SOPA puede provocar.
Para que se entienda: la Ley SOPA propone tratar a la transmisión no autorizada de contenidos con derechos de autor como un delito grave, y le da autoridad a los titulares de los derechos a solicitar órdenes judiciales contra sitios web que consideren infractores. Las acciones judiciales pueden ir desde cortar la financiación de la web (restringiendo acceso a la publicidad o formas de pago como Paypal) hasta el bloqueo total y completo del sitio para todos los ciudadanos de Estados Unidos. La ley incluso otorga inmunidad a los servicios de Internet para bajar sitios webs que consideren sean infractores, ¡sin tener que rendirle explicaciones a nadie!
La comunidad de internautas no tardó en hacerse escuchar y así comenzaron los boicots a las empresas que apoyan la ley (incluyendo uno épico contra GoDaddy). Pero fue Wikipedia, entre todos los gigantes, quien tomó la palabra y, a través de Jimmy Wales, aseguró que esta ley propone "herramientas de censura sin precedentes" y alentó a una iniciativa para generar un apagón web, que se haga sentir en todo el mundo, y sea un verdadero llamado de conciencia. Ahora, empresas como AOL, eBay, Etsy, Facebook, foursquare, Google, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Twitter y Yahoo!, entre otras, estarían pensando en unirse de alguna forma, considerando que en la unión está la fuerza. ¿En qué resultará esto? Estamos próximos a enterarnos, ya que el nuevo debate de la ley fue aplazado solo hasta el 24 del corriente. Crucemos los dedos.
0 Comentarios