Luego de una meteórica escalada política y pública, con idas y vueltas, con erosiones sobre el gobierno de Zapatero, con retrasos y postergaciones, con debates y peleas, con boicots y apologías, la ley Sinde, que defiende a capa y espada los intereses de las compañías discográficas, los derechos de autor y la criminalización de la descarga de contenido ha conseguido que el proyecto sea aprobado y se ponga en riesgo a la internet que conocemos. A partir de Marzo próximo, el texto de la Ley Antidescargas estipula la creación de una comisión de Propiedad Intelectual, desde la cual se recibirán denuncias y se iniciarán investigaciones sobre los sitios que violen los derechos de autor o que impulsen su violación. En primera instancia, se les enviará una notificación a quienes regenten estos sitios, instando a reuniones judiciales o a regular su situación. Pero si alguno de estos pasos deja inconformes a la comisión, el sitio será cerrado en menos de 10 días.
La aprobación y conformación del documento principal se realizó en noche vieja, mientras todo el mundo estaba distraído. Una técnica bastante usual y globalizada que tienen algunos proyectos impopulares para aprobarse. Y si de impopular hay que hablar, el cambio de planes en relación al canon digital va a levantar polvareda, pues en vez de pagar una tasa según lo que se compre, ahora todos los ciudadanos españoles y no españoles pagarán una tasa mensual indiscriminada para compensar a los “autores”. Es decir que tanto quienes no hacen copias como quienes sí, deberán dar entre 0,8 y 0,9 euros por mes a estas compañías (el dinero no va a ir a los bolsillos de Alejandro Sanz o de Pedro Almodovar, seamos menos ingenuos) a través de los impuestos.
![]() |
Una de las principales impulsoras y promotoras de esta ley. |
Internet, ahora sí, no volverá la misma de antes. Así que desde aquí yo le doy mi sentido pésame a los cibernautas españoles y repito lo mismo de siempre: así no se acaba con la piratería. Así se alimenta el odio y el llamamiento a boicots, el deseo, las alternativas a los medios tradicionales.
0 Comentarios