Con un cierto sigilo al que no estamos particularmente acostumbrados, el gigante de Cupertino presentó a la versíón 10.8 de su sistema operativo OS X, nombre código Mountain Lion. Es la novena revisión mayor de la “serie 10”, y su anuncio se realiza menos de siete meses después del lanzamiento de Lion 10.7. La tendencia del nuevo sistema operativo es más que clara: Absorber cada vez más de lo que ha logrado iOS hasta ahora, y aplicar una mayor integración con los servicios de Apple, especialmente en lo que se refiere a iCloud.
Menos de siete meses. Lo usual era esperar una nueva versión de OS X cada dos años (meses más, meses menos), pero Apple ha decidido lanzar el “preview de desarrolladores” de OS X 10.8 Mountain Lion menos de siete meses después del lanzamiento de 10.7 Lion. Y la razón principal para ello, de acuerdo a las mentes de Cupertino, no sería otra más que la popularidad. Según Philip Schiller, Vicepresidente de Mercadotecnia Global, ha dicho que las Mac han superado en crecimiento de mercado a las PCs durante los últimos cinco años. Pero hay algo más: A partir de Mountain Lion, las actualizaciones de OS X serán anuales, un ritmo similar al que tiene iOS actualmente, y obviamente, esto no es ninguna casualidad como comprobarán más abajo. Otro punto a tener en cuenta es que Apple le hace un guiño especial a China. Mountain Lion tendrá mejoras en los métodos de entrada, Baidu será una opción de búsqueda para Safari, y habrá soporte en Mail y Calendar para los proveedores más importantes del territorio. Nada sorprendente teniendo en cuenta que China es el mercado más grande de Apple en este momento.
¿Qué trae de nuevo OS X 10.8? En primer lugar hay que mencionar a “Messages”, el reemplazo directo del iChat, que agrega soporte para “iMessages” a través de todos los dispositivos iOS, y que también mantiene la compatibilidad con otros protocolos como AIM. Los sistemas de mensajería de Apple estaban divididos entre iChat, FaceTime para conferencias, y el iMessage, pero ahora, todo eso estará bajo el ala de Messages. El “Centro de Notificaciones”, “Notes” y “Reminders” dan su salto estelar desde iOS 5 para instalarse en Mountain Lion con versiones dedicadas, al igual que el “Centro de Juegos”. Twitter tendrá un lugar de privilegio en OS X 10.8, ya que estará completamente integrado al sistema operativo, y podrás enviar tweets desde casi cualquier parte, aunque esto no se aplica a ver los tweets que recibes. El “Espejado de AirPlay” permitirá enviar el escritorio de Mountain Lion a un televisor siempre y cuando haya un Apple TV presente, y todo esto bajo el ojo vigilante de iCloud. El reemplazo del fallido MobileMe tiene más de cien millones de usuarios. Todo aquello que sea generado bajo el paquete iWork podrá ser guardado en iCloud, y todo dispositivo iOS asociado podrá ver los cambios sobre el documento en tiempo real.
Quien definitivamente se merece un párrafo aparte es Gatekeeper, el nuevo sistema de seguridad para la instalación de aplicaciones que estará disponible en Mountain Lion. Algunos arderán al leer esta comparación, pero Gatekeeper me recuerda al Control de Cuentas de Usuario introducido en Windows Vista. La diferencia es que, mientras que el CCU en Vista era un loco paranoico que cuestionaba hasta la ejecución del Bloc de Notas, Gatekeeper se concentrará en limitar la instalación de aplicaciones dependiendo de su origen. Las opciones son tres: App Store, App Store “y” desarrolladores identificados, y "cualquier fuente". Por un lado, es bueno ver que Apple reconoce el riesgo que representa una aplicación maliciosa, y que al malware no le importa colarse por una ventana o pudrir una manzana. Por el otro, es una forma que Apple tendrá de ¿forzar? ¿indicar? ¿sugerir? a sus usuarios que obtengan aplicaciones desde el App Store, dejando de lado a otras fuentes y potenciales competidores, ya que la opción “cualquier fuente” no estará marcada por defecto.
Mountain Lion tiene suficiente material como para justificar ser llamado “versión mayor”, pero uno de los puntos más importantes que debemos entender es que iOS está en camino de instalarse en el escritorio (ya comenzó a hacerlo con Lion), y que (si me permiten la expresión) va a darle una patada en el trasero a lo que sea que esté ocupando ese lugar. Pequeño detalle: Ya no es “Mac OS X”, sino simplemente “OS X”. Mountain Lion es un sistema operativo para ordenadores Apple, pero no se habla de “programas” o “software”, sino de “aplicaciones”. El énfasis sobre el “Mac App Store” es más grande que nunca, buscando que los usuarios de Mountain Lion centralicen su fuente de nuevo software tal y como lo hacen hoy con los dispositivos iOS. iCloud será una parte vital del sistema operativo para sincronizar y coordinar la vida digital del usuario a través de todos sus dispositivos. Y como si fuera poco, Apple no es el único que está haciendo eso. ¿A dónde creen que quiere llegar Microsoft con la introducción de Metro y el soporte para dispositivos ARM? La “iOSificación” de OS X es tan real como la “telefonización” de Windows.
Y honestamente, no podemos culpar a Cupertino. iPod, iPhone y iPad ya son “marcas sinónimo” de música, smartphones y tablets, tal y como nos referimos al Kevlar en los chalecos antibalas o al Roquefort para describir al queso azul. Esto no va a cambiar en el corto plazo, y Apple tendría que hacer muy mal las cosas (sería como “esforzarse en fracasar”) para revertir esta tendencia. Para muchos usuarios, la llegada de Mountain Lion no es más que el reemplazo de un 7 por un 8, pero en el fondo representa mucho más. Tal vez el cambio no sea tan evidente como la ausencia de teclas en el iPhone que dejó a todos perplejos en junio de 2007, sin embargo está allí. Algunos medios hablan de que “Apple quiere matar al escritorio”. Y una vez más diré: Vendiendo casi 160 millones de dispositivos iOS en 2011, ¿quién puede culpar a Cupertino de intentarlo? Tomando prestadas las palabras del CEO Tim Cook: “El iPhone comenzó a presentar a Apple a cientos de millones de personas que no habían conocido a Apple antes”. Y el iPhone es “el” dispositivo iOS, porque ciertamente ha logrado más que el iPod y el iPad.
Mountain Lion tiene suficiente material como para justificar ser llamado “versión mayor”, pero uno de los puntos más importantes que debemos entender es que iOS está en camino de instalarse en el escritorio (ya comenzó a hacerlo con Lion), y que (si me permiten la expresión) va a darle una patada en el trasero a lo que sea que esté ocupando ese lugar. Pequeño detalle: Ya no es “Mac OS X”, sino simplemente “OS X”. Mountain Lion es un sistema operativo para ordenadores Apple, pero no se habla de “programas” o “software”, sino de “aplicaciones”. El énfasis sobre el “Mac App Store” es más grande que nunca, buscando que los usuarios de Mountain Lion centralicen su fuente de nuevo software tal y como lo hacen hoy con los dispositivos iOS. iCloud será una parte vital del sistema operativo para sincronizar y coordinar la vida digital del usuario a través de todos sus dispositivos. Y como si fuera poco, Apple no es el único que está haciendo eso. ¿A dónde creen que quiere llegar Microsoft con la introducción de Metro y el soporte para dispositivos ARM? La “iOSificación” de OS X es tan real como la “telefonización” de Windows.
Y honestamente, no podemos culpar a Cupertino. iPod, iPhone y iPad ya son “marcas sinónimo” de música, smartphones y tablets, tal y como nos referimos al Kevlar en los chalecos antibalas o al Roquefort para describir al queso azul. Esto no va a cambiar en el corto plazo, y Apple tendría que hacer muy mal las cosas (sería como “esforzarse en fracasar”) para revertir esta tendencia. Para muchos usuarios, la llegada de Mountain Lion no es más que el reemplazo de un 7 por un 8, pero en el fondo representa mucho más. Tal vez el cambio no sea tan evidente como la ausencia de teclas en el iPhone que dejó a todos perplejos en junio de 2007, sin embargo está allí. Algunos medios hablan de que “Apple quiere matar al escritorio”. Y una vez más diré: Vendiendo casi 160 millones de dispositivos iOS en 2011, ¿quién puede culpar a Cupertino de intentarlo? Tomando prestadas las palabras del CEO Tim Cook: “El iPhone comenzó a presentar a Apple a cientos de millones de personas que no habían conocido a Apple antes”. Y el iPhone es “el” dispositivo iOS, porque ciertamente ha logrado más que el iPod y el iPad.
0 Comentarios