Lifepad: Tablets con hardware de código abierto

La mayoría de los productos informáticos y en especial los que son de producción final, como las tablets, tienden a bloquear el hardware para que los usuarios usen el aparato en cuestión como un objeto de consumo y nada más. Es decir, lo usamos sólo de la forma que quieren que lo usemos. Las tablets de la empresa Auraslate quieren romper con esto, y para ello han presentado dos Tablets con hardware de código abierto llamadas Lifepads totalmente personalizables y de bajo costo. Orientada para desarrolladores, hackers y aventureros binarios, sus modelos se pueden conseguir por la mitad de lo esperado.



Como cada vez que una tecnología nueva intenta hacerse de nuestra atención, los grandes nombres de la industria informática se embarcan en multimillonarias campañas de marketing para promocionar sus productos de avanzada. Pasó con los ordenadores, con los móviles, con las laptops y obviamente también con las tablets, donde el apuro por sacar el modelo característico de cada marca, nos dejó con más decepciones que alegrías. En un contexto donde existen modelos de tablets de a millares, aquellas que están construidas con intenciones y objetivos diferentes se prestan como las alternativas para quienes pasan del mainstream comercial de Apple, Motorola, Samsung, Lenovo, etc. ¿Cuáles son? Por ejemplo, Spark (una que corre Linux, económica y austera) o también la nueva Lifepad, una plataforma con hardware de código abierto dirigida especialmente para desarrolladores y usuarios avanzados con pretensiones bajas.



Como cada vez que una tecnología nueva intenta hacerse de nuestra atención, los grandes nombres de la industria informática se embarcan en multimillonarias campañas de marketing para promocionar sus productos de avanzada. Pasó con los ordenadores, con los móviles, con las laptops y obviamente también con las tablets, donde el apuro por sacar el modelo característico de cada marca, nos dejó con más decepciones que alegrías. En un contexto donde existen modelos de tablets de a millares, aquellas que están construidas con intenciones y objetivos diferentes se prestan como las alternativas para quienes pasan del mainstream comercial de Apple, Motorola, Samsung, Lenovo, etc. ¿Cuáles son? Por ejemplo, Spark (una que corre Linux, económica y austera) o también la nueva Lifepad, una plataforma con hardware de código abierto dirigida especialmente para desarrolladores y usuarios avanzados con pretensiones bajas.



La idea de presentar estas tablets con hardware de código abierto viene teniendo una gran aceptación por parte del público especializado. Si bien son muy austeras en las especificaciones que traen por defecto, su bajo costo da pie a que muchos desarrolladores y hackers de todos los colores puedan probar sus sistemas operativos propios o simplemente puedan elegir qué instalar sobre estas tablets sin tener que pagar un costo adicional incluido en el precio por la licencia o derechos del sistema operativo nativo o del hardware instalado. LasLifepads son un lienzo en blanco que no cuesta mucho adquirir y se puede personalizar al 100 por ciento, una de las características que más se extrañan en los modelos de las grandes marcas. Y el precio… apenas 200 dólares por la versión de 10 pulgadas y 140 por la más chica. Nada.

0 Comentarios