Uploaded y Filesonic se restringen tras el caso Megaupload

Todos sabemos que Megaupload no era más que una compañía con fines comerciales y a quién la libertad en internet le suponía principalmente una oportunidad de negocio y no una reivindicación ideológica. Sin embargo, su muerte a manos del FBI ha traído repercusiones de todo tipo, reavivando debates e inspirando represalias en pos de esa libertad tan ansiada. Empero, las compañías de alojamiento de archivos, como Filesonic y Uploaded, no están de fiesta al desaparecer su principal competidor, sino que ya han reaccionado con temor y cautela modificando funciones esenciales como compartir archivos o incluso cerrando su sitio para el público estadounidense.



Las primeras horas luego de la muerte de Megaupload fueron trascendentales para lo que significa internet. El público paradójicamente protagonista de la red se conmovió ante lo que implicó el cierre de esta compañía, no por tener algún apego preferencial, sino porque esta fue otra muestra gratuita (no para los acusados) de lo que será el clima que se vivirá este año y los próximos con respecto a las embestidas de las agencias gubernamentales, financieras y comerciales sobre los servicios de almacenamiento de archivos en la nube y asociados. El asunto no es menor, y quienes regentean los servicios de almacenamiento en la nube que quedaron flotando en la incertidumbre al ponerse a analizar la situación y ver qué pasos tomar. Uploaded.to y Filesonic ya dieron los primeros pasos para cubrirse ante una persecución, y es por esto que han reaccionado con temor y restringiendo funciones de su servicio.

Así es. Quienes osen ingresar a Uploaded por estas horas y utilizando una IP de Estados Unidos, deberán lidiar con la frustración que supone encontrarse frente a una pantalla azul. Esta vez un poco más clara, y con el logo de Uploaded en el centro y una leyenda que pone: “Nuestro servicio no se encuentra disponible para su país. Disculpas por eso.” A buen entendedor, pocas palabras, dice el dicho. Es que con todo lo que viene arrastrando la preparación de la Ley SOPA, SINDE, PIPA, el clima es bastante desorientador y preocupante. Incluso para los magnates como el dueño de Megaupload, Kim DotCom, que terminó esposado y encarcelado sin importar los millones de dólares (y el apoyo público) que lo respalda.



Por otra parte, Filesonic no se ha sentido libre de pecados impuestos, y ante la situación ha decido realizar cambios sustanciales en su servicio, al punto de quedar meramente como una biblioteca de archivos viejos al impedir que los usuarios suban archivos nuevos para compartir en línea. Además han bloqueado el sistema de descargas Premium y han pasado la escoba a su listado de archivos borrando todo tipo de referencia con productos protegidos por copyright.

Temor, mesura, precaución… díganle como quieran, pero los servicios en la nube están haciendo modificaciones en reacción a lo sucedido con Megaupload y parece que la cadena de seguidores será bastante larga. Sobre todo entre aquellos que cautelosamente y bajo las sombras de la no publicidad harán cambios pequeños. Como uno de los que reportaron varios usuarios con respecto al servicio Fileserve, que habría quitado la parte de Make Money dando a entender que cerrarán o tienen la intención de cerrar el sistema de pagos de Fileserve. Otro de los que esconden el pie, las manos y las intenciones es Taringa!, que ha salido a decir oficialmente que no han estado nunca “en la mira del FBI” (aunque personalmente no creo que puedan saber si lo están o no) y que han hecho todo lo necesario para resolver los problemas de los enlaces a contenido con copyright en base a denuncias de los usuarios.

 Como dicen en estos lares, nadie quiere caer en la volteada. Y si bien las presiones son tantas como los vacíos legales, la preocupación de estos servicios y la de sus clientes ha quedado en evidencia.

ACTUALIZACIÓN

La ola de repercuciones no ceja, y en primera instancia tenemos que confirmar la caída del sistema de pagos de Fileserve. Además se ha sumado a Filesonic al prohibir la subida de nuevos archivos a los servidores, quedando los usuarios de ambos servicios habilitados únicamente para descargar los archivos que subieron personalmente.

Los programas de afiliados y servicio premium fueron uno de los agravantes de la situación Megaupload, por lo que varios servicios ya los dieron de baja mientras analizan sus nuevos pasos. Algunos de ellos son VideoBB y VideoZer, que además borraron o banearon cuentas de usuarios. Lo mismo ha sucedido con FileJungle, 4Shared, UploadStation y FilePost. Otros, como UploadBox, fueron más al extremo y decidieron borrar TODOS los archivos de sus servidores a partir del 30 de este mes. Mientras tanto, cierra X7.to


 Hay rumores de que el turno le llegará también a Rapidshare y Mediafire, pero estos servicios están buscando demostrar que su sistema es similar al de otros más "pulcros". Como ser Dropbox o Skydrive de Microsoft, que no premian la cantidad de descargas.

Como siempre, los más afectados son los usuarios. Por lo que la lluvia de invitaciones a resolver los asuntos en la corte serán protagonistas del sistema de correo del mundo.

¡Se pudrió todo!

0 Comentarios