La desaparición de Megaupload y la detención de sus fundadores causó un verdadero terremoto en la Web. Los detalles de la operación sumados a la información revelada sobre el estilo de vida de aquellos involucrados con el sitio ha dado mucha tela para cortar en estos últimos días, pero hay un aspecto del cual aparentemente nadie quiere hablar, y es el de los archivos con procedencia legal. El Departamento de Justicia dice una cosa, y las empresas que proveían de “hosting” a Megaupload dicen otra. Antes de ayer circuló la noticia de que los archivos podrían ser borrados a partir de hoy, pero una de las empresas mencionadas niega tener acceso a ellos, o que esté dispuesto a borrarlos. Sea como sea, ¿dónde están los archivos?
Megaupload y sus servicios asociados desparecieron el 19 de enero pasado. Sus fundadores y administradores fueron detenidos, sus bienes congelados por las autoridades de Estados Unidos, y los archivos de millones de usuarios han quedado en el limbo. Desde entonces, la bola de nieve no ha parado de hacerse más grande. Anonymous lanzó uno de sus más amplios ataques contra diferentes sitios de agencias gubernamentales y representantes de la industria. Muchos sitios que ofrecían un servicio similar al de Megaupload han cambiado sus políticas de funcionamento, mientras que otros han optado por retirarse directamente. En Ucrania fue derribado el servicio “Ex.ua” tras seis meses de investigación, lo cual llevó a la detención de dieciséis personas, doscientos servidores confiscados y más de seis mil terabytes de datos fuera de línea. Y ahora, aparece el dilema de los archivos legales que estaban guardados en Megaupload.
En primer lugar, los abogados que representan a Megaupload recibieron una notificación por parte del Departamento de Justicia, que habla de que los datos guardados en el servicio podrían ser borrados a partir del día de hoy, siendo la razón de ello la falta de pago por los servidores. Los representantes del servicio están tratando de convencer a las autoridades de otorgar a los usuarios un “acceso temporal” para que puedan recuperar sus datos, y confirmaron que los archivos se mantendrán intactos al menos por dos semanas más. Las empresas encargadas de ofrecer “hosting” a Megaupload son Cogent Communications y Carpathia Hosting (ambas mencionadas en la notificación). Recientemente, Carpathia Hosting realizó dos declaraciones. En una de ellas niegan explícitamente tener acceso al contenido de los servidores de Megaupload, ni los mecanismos para entregar dicho contenido a los usuarios. Y en la otra, Carpathia Hosting confirma que “no tiene planes inmediatos” para reutilizar sus servidores, por lo tanto, los datos no serían borrados, y la fecha límite mencionada por el Departamento de Justicia estaría completamente equivocada.
Carpathia asegura que en caso de que la situación de los servidores cambie, se dará un aviso con siete días de anticipación. Carpathia se unió a la Electronic Frontier Foundation en la creación del sitio “MegaRetrieval” a través del cual los usuarios pueden contactarse y solicitar ayuda legal para recuperar sus datos, aunque esto parece orientado a usuarios que residen en los Estados Unidos solamente. En otras palabras, los archivos continúan en el mismo lugar de siempre, y así seguirán por un mínimo de dos semanas, pero no hay acceso a ellos, y si Carpathia se encuentra en la necesidad de purgar los servidores, habrá apenas una semana para recuperarlos. Los usuarios estadounidenses tal vez tengan una oportunidad. El resto...
0 Comentarios