1969, el hombre pisaba la Luna y de repente ya no nos sentÃamos tan insignificantes. Duro poco. Los que han durado mucho son los restos del Apolo 11, que enterrados en las profundidades del océano Atlántico luego de una caÃda a velocidad extrema, resguardan la historia tangible de aquella hazaña. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, y su equipo han descubierto ahora su ubicación. Por lo que planean rescatar al menos uno de los motores del Apolo 11 para exhibirlo al mundo a través de la NASA.
Para sorpresas de todos aquellos que no lo pueden imaginar sin una cámara o una estatuilla dorada en la mano, James Cameron bajó a las profundidades oceánicas del Abismo Challenger, el punto más profundo del planeta, y salió a superficie con un nuevo record. Se debe haber cruzado con muchas cosas interesantes en su viaje, pero al parecer no pudo darse el gusto de descubrir los restos del Apolo 11, la misión que puso por primera vez a un hombre en la Luna. El descubrimiento de estos restos sà lo llevó a cabo nada más y nada menos que el fundador de Amazon y miembro de nuestra lista dementes brillantes de la tecnologÃa actual, Jeff Bezos, por lo que se suma a la lista de los millonarios oceánicos.
Según informa él mismo Bezos, el hallazgo se habrÃa producido en el Océano Atlántico gracias a la tecnologÃa de sonar que tiene el equipo de la compañÃa Blue Origin, perteneciente al dueño de Amazon. Los restos corresponderÃan a los motores, y la ubicación aproximada de lo que queda de ese módulo que llevó a Neil Armstrong y a Buzz Aldrin a ser historia y a ponerle condimento a la Guerra FrÃa en 1969 estarÃa semienterrado a 4 kilómetros bajo la superficie. La idea es tratar de sacar al menos uno de los motores para exhibirlo en los museos de la NASA, aunque la agencia ha indicado su enhorabuena a la misión, es bueno tener en cuenta antes de embarcarse en el proyecto que debido a la alta velocidad con la que cayeron y por pasar 40 años bajo la superficie, la corrosión salina pudo debe haber tenido una incidencia muy violenta sobre la estructura y sobre los motores F-1, a lo que Jeff Bezos recordó que estos módulos están preparados para climas y circunstancias extraordinarias.
El proyecto de Jeff Bezos se inscribe no sólo como una importante oportunidad para mostrar y enseñar sobre lo que fue esta misión que cambió para siempre la percepción que tenÃamos del Universo (es decir, que la Luna era de queso), sino también como una pequeña cuota de promoción para las capacidades que tiene la compañÃa Blue Origin, que maneja Bezos junto a Richard Brandson, de Virgin Records. La compañÃa ha sido mencionada por nosotros debido a la misión comercial que tienen con los vuelos suborbitales para particulares, que está siendo investigado siempre porque se dice que podrÃa acelerar el cambio climático. Sea como sea, serÃa muy bueno tener esos motores del Apolo 11 entre nosotros y disfrutarlos en persona
0 Comentarios