Firefox 11

Luego de algunas confusiones y ligeros retrasos, Firefox 11, finalmente se encuentra disponible de manera oficial. La más reciente versión del navegador de Mozilla, incluye nuevas herramientas para desarrolladores, sincronización de extensiones y el esperado soporte del protocolo SPDY.
 
La versión 10 de Firefox resultó un tanto inestable, pero su sucesora promete tener muchos menos accidentes. Más allá de eso, Firefox 11 entrega aplicaciones a pantalla completa y permite migrar historiales, marcadores y cookies desde la competencia Google Chrome. Junto con ello también se podrá sincronizar extensiones entre múltiples computadores (y la mayoría ahora son compatibles por defecto). también llega la posibilidad de sincronizar las extensiones instaladas en el navegador a través de Add-on Sync, lo que permite, por ejemplo, que al instalar un nuevo complemento en el navegador del ordenador que tenemos en casa, este se sincronizará de forma automática con el que usamos en el trabajo; lo que nos permitirá disfrutar de la misma experiencia aunque nos cambiemos de escritorio. Esta función no viene habilitada por defecto, por lo que tendremos que activarla desde la pestaña “sincronización”, desde el panel de opciones del navegador.
 
Firefox 11 viene con soporte para SPDY, el protocolo de Google que permitirá una más rápida navegación.
Mozilla planea reconquistar el mercado por lo visto, y va por buen camino.  Además de la corrección de errores y mejoras de rendimiento que acompañan a cada versión, con Firefox 11, la carga de páginas web será un poco más rápida, gracias a que se ha introducido el soporte para el protocolo SPDY, el cual se esperaba desde hace mucho tiempo.  Firefox 11 está disponible para Windows, Mac y Linux. Si ya lo tienes instalado, puedes actualizar directamente desde el menú “Ayuda”, en la opción “Acerca de Firefox”.
 
La primera de ellas permite sincronizar perfectamente las extensiones a través de diferentes equipos. Sin embargo esta mejora palidece en comparación a una nueva herramienta del navegador de Mozilla.

Para los desarrolladores web también hay buenas noticias, porque Firefox 11, integra dos nuevas herramientas que facilitan de manera considerable la compresión de la estructura de los sitios web, así como la edición de código CSS en tiempo real.

La nueva versión 11 incluye una herramienta para desarrolladores llamada Tilt, la cual permite visualizar páginas en 3D. De esta forma el usuario puede destacar elementos ocultos, hacer zoom en ellos, y ver la página bajo otra perspectiva totalmente diferente. Mozilla explica que esto ayudará a mostrar la conexión entre el código y la experiencia en el sitio. Otra característica es el acceso al CSS Style Editor para cambiar el código directamente dentro del navegador.

La herramienta Tilt está diseñada en base a la tecnología WebGL, la cual permite mostrar gráficos en 3D. Al seleccionarla, es posible dar un vistazo al futuro de la world wide web.  Lejos están esos días de páginas estáticas en formato básico; los días del internet en sus inicios, ¿no es así? Probablemente en unos años más la Web 2.0 sea también otro recuerdo.

Para acceder al nuevo visualizador, basta con hacer clic con el botón secundario del ratón sobre la página y luego seleccionar “Inspeccionar elemento”, con el inspector de elementos activado, hacemos clic en el botón “3D” que aparece al lado derecho de la barra en la parte inferior de la pantalla.

Por otra parte, el nuevo editor de estilos, permite la edición de código CSS, mientras apreciamos los cambios a medida que los introducimos. Esta herramienta, además su interfaz simple y agradable, incluye una opción para exportar un archivo con los cambios realizados.

0 Comentarios