Al contrario del dicho, Google abarca y aprieta. La gigantesca corporación se metió también en el terreno de los lenguajes de programación y presentó al público Go. Luego de un tiempo en beta que ha servido como iniciación para los programadores que intentan aprender este lenguaje, Go 1 es la primera versión estable. Muchas reparaciones y mejoras en un lenguaje de programación que aspira a ganarse un lugarcito entre los grandes de nuestra informática actual.



Si las cosas siguen así, a Google nunca le va a faltar presupuesto para investigar y desarrollar lo que se les antoje. ¿Un navegador? Ok. ¿Un sistema operativo? Ok. ¿Un lenguaje de programación? De acuerdo. Con esto, nos subimos en la máquina del tiempo mental y nos remontamos a 2007, cuando Google decidió que era tiempo de dejar atrás todos los lenguajes utilizados hasta el momento y crear su propio idioma informático. Suspenso, idas y venidas, cancelaciones y relanzamientos hubo en cantidad, pero poca información sobre qué tipo de codificación emplearía. Luego nos enteramos de que sería más bien moderno, con una combinación de C++ y Python, pero compilado más seguridad. Código abierto, por supuesto. Ahora las novedades vuelven a doblar las campanas y es porque Google ha lanzado Go 1, la primera versión estable de su lenguaje de programación, abierta al público y ya está pronta para que empieces a escribir con ella.

La primera versión estable de GO 1 define el lenguaje y provee las librerías que darán cimiento a nuevas aplicaciones web o software de distintas ramas. Según lo que han indicado sus desarrolladores, la propuesta de esta versión es dar estabilidad a sus actuales usuarios y a los que quieran comenzar hoy a utilizarla, pero también se han puesto como objetivo la coherencia en pos de generar un campo de previsibilidad para los que hoy están aprendiendo o enseñando a programar con Go 1. Google viene trabajando arduo en Chrome OS y el lenguaje de programación propio es algo con lo que los desarrolladores de Mountain View vienen soñando desde hace tiempo, sobre todo en lo que refiere a lograr compatibilidad porque se lo pensó para el entorno de servidores aunque personalmente pienso que lo van a hacer trascender un poco más.



Entre los cambios más significativos de esta edición está la reparación de la retro compatibilidad, que por ahora no se había conseguido lograr en niveles estables. Además, Go 1mejora el desempeño en el propio lenguaje en cuanto al tratamiento de caracteres Unicode (hay más tipos disponibles) y en las librerías, mientras que resolvió la incompatibilidad con viejas aplicaciones. Se ha eliminado la necesidad de hacer makefiles, se acaban los builds de scripts, se trabaja con Google App Engine SDK. Otras referencias a los cambios se pueden encontrar en un documento que Go 1 ha lanzado con todos sus cambios y parcheos, siendo una información vital para los desarrolladores y expertos. Los binarios son compatibles con Linux, FreeBSD, Mac OS X y, ahora, Windows.