Grooveshark dejará de ser gratis

Se nos apagó la luz en Grooveshark. El servicio que hasta ahora venía siendo uno de los más utilizados en el mundo para hacer streaming y escuchar música online está pasando, según dice, un mal momento económico y tiene que escoger entre cerrar o cobrarle a los usuarios del servicio básico. Así como lees, en poco tiempo Grooveshark dejará de ser gratis y comenzará a costar 4 dólares para quien quiera escuchar música online desde su plataforma.

Habrá que ir buscando otras alternativas o ir sacando la billetera, pues a pesar de la siempre colorida interfaz con la que nos recibe a diario, a Grooveshark no le viene yendo muy a nivel interno. Legalmente está jaqueado por decenas de compañías discográficas que lo atosigan elevándole demandas de todos los colores. EMI y Universal Music Group han sido los más dañinos, pero nada tan agresivo como tener que cerrar las puertas de Grooveshark en Alemania debido a la organización GEMA que regula los derechos y patentes. Los altos costos del sostenimiento del servicio cuya publicidad aprovechable es menor a la que podríamos esperar de un sitio como Grooveshark, más las complicaciones que surgen de estas circunstancias persecutorias, parecen ser la causa por la que Grooveshark dejará de ser gratis.

El mensaje de Grooveshark


Los responsables del servicio han elevado una nota a sus usuarios que explica que debido al aumento de los costos en el mantenimiento del servicio, Grooveshark, que nunca especuló con cobrar a sus usuarios del servicio básico, se ha visto forzado a pedir una colaboración mensual de 4 dólares. Con esta cuota al día, los usuarios podrán acceder al mismo servicio al que hoy ingresan gratis y, según palabras de Grooveshark, colaborar con el mantenimiento en vida del servicio. A continuación, el servicio ofrece un enlace donde empezar la transacción y así sostener el servicio que por ahora nos había parecido el mejor y más cómodo de los gratuitos. El problema que suscita el apagado de Grooveshark en Alemania y los altos costos de operatividad llevándolo a cobrar por acceso básico, se extenderá a las aplicaciones, extensiones y sitios web que han hecho de Grooveshark su mina de oro particular.



Cobrar para Grooveshark no es nada nuevo si tomamos en cuenta que lo viene haciendo para sus cuentas Premium y utilizó hasta hace un tiempo un sistema de streaming de música que los propios usuarios suben a la red con un sistema muy similar al de torrent para no pagar primas por canción escuchada. Claro que esto ha dejado de funcionarle luego de que Universal Music lo demandara por mil millones de dólares por saltearse algunos parámetros de legalidad a la hora de aprovechar al máximo el tiempo que permaneció gratuito hasta volverse grande sin pagar las canciones con las que lucraba. Luego, de a poco, comenzó a pagarle a las compañías pero también les cobraba métricas por canción escuchada de sus más de 100 millones de usuarios únicos. El negocio se le terminó según parece, y por eso ahora nosotros nos quedamos sin música gratis de parte de Grooveshark. No hay caso, habrá que mudarse.

0 Comentarios