Sin lugar a dudas, una referencia a nivel mundial. Los jugadores más importantes del mundo tecnológico se presentaron sin pensarlo dos veces en el Mobile World Congress 2012. Esta versión se llevó a cabo un poco más tarde en comparación con la conferencia del año pasado, la cual se extendió del 14 al 17 de febrero. No es que haya un problema grave con eso, pero ha colocado cierta presión en el calendario. El Embedded World de Nuremberg se realizó en el mismo perÃodo que el Mobile World Congress. El CeBIT de Hanover comienza el próximo martes, y un dÃa después se espera el anuncio oficial del iPad 3 por parte de Apple. De más está decirlo, tenemos unos dÃas bastante agitados por delante, pero hay margen suficiente como para explorar un poco más de cerca qué nos van dejando estas conferencias. Como no podÃa ser de otra manera, la cantidad de smartphones y tablets en el Mobile World Congress fue impresionante, por lo que tenemos la difÃcil misión de hacer una selección entre estos dispositivos. Dicho eso, comencemos.
HTC One X
La gente de HTC ha demostrado en más de una ocasión su intención de jugar como un grande en un mercado despiadado, pero entre sus conflictos legales y la falta de cierta contundencia en algunos de sus dispositivos (más allá de que tiene muy buenos ejemplares), no parece ganar la tracción deseada. La historia parece estar por cambiar con el nuevo HTC One X. Dos versiones, una con Tegra 3 y la otra con un Snapdragon S4, ambos en 1.5 Ghz de reloj. Pantalla de 4.7 pulgadas 720p. Cámara de ocho megapÃxeles de alta con un “burst mode” que da escalofrÃos. 16 GB de almacenamiento, interfaz Sense sobre Ice Cream Sandwich, y una apariencia que robará las miradas de más de uno. ¿El mejor smartphone de HTC hasta ahora? Probablemente.
![]() |
HTC One X |
Asus Padfone
El gigante taiwanés presentó algunos juguetes muy bonitos en el Mobile World Congress, pero el niño mimado no podÃa ser otro más que el Padfone. La batalla de los formatos se ha convertido en una especie de guerra frÃa. ¿Smartphone? ¿Tablet? ¿Portátil? La respuesta de Asus con el Padfone es “lo que desee el usuario”. Puede ser móvil, y uno muy interesante con lo mejor que tiene el hardware para ofrecer hoy. Puede ser una tablet, que además de contar con una extraordinaria transición dinámica puede extender drásticamente la baterÃa del móvil. Y puede ser una portátil, con una buena dosis de productividad y aún más baterÃa. Ni siquiera el stylus que hace sus veces de “headset” Bluetooth puede ser ignorado. Mi preocupación es el precio, pero puede que Asus nos sorprenda.
![]() |
El Asus Padfone, dentro del accesorio de tablet |
Samsung Galaxy Beam
Hay que admitirlo: Casi toda la lÃnea Galaxy de Samsung se ve muy bien. Hay smartphones, hay tablets, y también hay un proyector, aunque no está por separado. Se trata del Samsung Galaxy Beam, un smartphone que trae incorporado un proyector LED de 15 lumen. No importa si se trata de texto, imágenes o vÃdeo, el Beam puede mostrarlo en el muro de tu preferencia con un tamaño máximo de 50 pulgadas. En el aspecto técnico, el Beam trae un procesador dual-core de 1 Ghz, cámara de cinco megapÃxeles, y puede grabar en 720p a 30 cuadros por segundo. Lo curioso es que el Beam cuenta con Android 2.3, algo que tal vez no agrade a todos los usuarios, pero si es estable, y el proyector resulta tan útil como parece, el gigante coreano tal vez tenga a un ganador aquÃ, especialmente entre aquellos que llevan la oficina en el bolsillo.
LG Optimus 4X HD
Los procesadores quad-core están demandando su lugar entre los smartphones, y un claro ejemplo de ello está en el nuevo smartphone Optimus 4X HD de la gente de LG. 4.7 pulgadas, 720p, ocho megapÃxeles (¿notan el patrón?), cámara frontal de 1.3 megapÃxeles, grabación 1080p y una baterÃa un 50 por ciento mayor que la vista en el Optimus 2X se combinan en un formato extremadamente liviano y delgado. Como es de esperarse, el Optimus 4X HD tiene a Ice Cream Sandwich como sistema operativo, pero LG ha realizado algunos ajustes propios sobre la interfaz. LG también presentó a su Optimus 3D Max, una interesante forma de integrar tecnologÃa tridimensional a un móvil, pero teniendo en cuenta la lenta adopción que está teniendo el 3D, a mi parecer es el Optimus 4X HD el que merece un poco más de atención.
![]() |
LG Optimus 4X HD |
Nokia 808 PureView
Lo que podrÃa haber sido confundido con un concepto, terminó causando sensación en el Mobile World Congress, a un punto tal que fue declarado “lo mejor” del congreso. La idea general era que Nokia se encontraba en un estado devaluado, luchando por causar la mejor impresión posible con sus dispositivos basados en Windows Phone, pero el Nokia 808 PureView cambia eso por completo con algo muy radical: Una cámara de 41 megapÃxeles. Esto se logra a través de un “oversampling” o “sobremuestreo” de pÃxeles combinado con óptica Carl-Zeiss. Dicho de otra forma, los 41 megapÃxeles son “41” megapÃxeles, pero todo parece indicar que la tecnologÃa no será exclusiva de este móvil. Otro detalle raro: Usa Symbian como sistema operativo. De acuerdo a Nokia, el desarrollo del 808 es previo al acuerdo con Microsoft, pero estaremos vigilando de cerca cualquier novedad relacionada a Symbian. LlegarÃa en mayo a Europa, con un precio de 450 euros.
![]() |
Nokia 808 PureView. ¿FotografÃa extrema? |
Huawei Ascend D Quad
Asà es, damas y caballeros: El mismo Huawei al que conocemos por hacer módems ADSL y “dongles” USB para conexiones inalámbricas, se dio una vuelta por el Mobile World Congress, y no tenÃa las manos vacÃas. El Ascend D Quad puede dar la impresión de ser como cualquier otro smartphone del montón, pero nada está más lejos de la verdad. El Ascend D Quad utiliza un chip K3V2 desarrollado por Huawei, basado en el ARM Cortex A9. Se trata de un procesador quad-core de 64 bits, cuenta con 16 núcleos de GPU dedicados, y puede ser operado a 1.2 o 1.5 Ghz. Huawei insiste en que su chip puede derrotar a un Tegra 3, un detalle que probablemente lo convertirÃa en el chip móvil más rápido del mercado. El resto está dentro de los parámetros normales: Ocho megapÃxeles, pantalla 720p de 4.5 pulgadas, y Ice Cream Sandwich. Estamos intrigados, y nos gustará ver más apenas sea posible.
Samsung Galaxy Note 10.1
Nada mejor que una tablet para quebrar el dominio de los smartphones en la lista, y esto nos lleva inevitablemente de regreso a Samsung, con la versión de 10.1 pulgadas de su Galaxy Note. Probablemente recuerden bien a la versión anterior, no sólo por sus cinco pulgadas de pantalla, sino también por los comerciales en los que Samsung apuntó directamente a los fans del iPhone. En teorÃa, la versión “Note” de tablets estarÃa más orientada a la creación de imágenes, algo que puede comprobarse con el agregado de Photoshop Touch para edición. No puede hacer las veces de teléfono, pero trae un chip dual-core de 1.4 Ghz, 1 GB de RAM, dos cámaras (tres megapÃxeles detrás, dos al frente), soporte GLONASS (además de GPS), un mÃnimo de 16 GB de espacio, y una ranura microSD para expandirlo de ser necesario.
![]() |
La versión 10.1 de la Samsung Galaxy Note |
Nokia Lumia 610
Smartphone. Barato. Parecen palabras incompatibles en estos dÃas. Pero Nokia piensa diferente. Cree que es posible ofrecer un smartphone basado en Windows Phone de bajo costo en comparación con otros dispositivos, y tras esa creencia encontramos al Lumia 610. Sus especificaciones son un poco más humildes de lo normal. Procesador de 800 Mhz, 256 MB de RAM y cámara de cinco megapÃxeles califican como “low-end” en estos dÃas, sin embargo, encontramos cierto potencial en la distribución masiva de dispositivos Windows Phone en algunos mercados. ¿Qué tan agresivo será el precio? Se habla de 189 euros sin subsidios ni contratos. Ahora, no debemos olvidar que Nokia ya ha recorrido esta clase de terreno antes. Después de todo, el Nokia 1100 fue uno de los móviles más exitosos de la historia.
Sony Xperia P
Momento interesante para Sony. Ya no es “Sony-Ericsson”, y ahora debe defender por su cuenta el frente de los smartphones. En algunos aspectos, Sony no parece apostar muy fuerte sobre el Xperia P. Cuenta con un procesador dual-core, y utiliza a Android 2.3 como sistema operativo, aunque su actualización a Ice Cream Sandwich está confirmada. Por otro lado, la pantalla de cuatro pulgadas qHD con tecnologÃa WhiteMagic promete ofrecer una de las mejores imágenes que se han visto en móviles. Su cámara de ocho megapÃxeles puede capturar panoramas 3D. Y también tiene integrado un chip NFC, algo que lentamente se está viendo con más frecuencia entre los smartphones. La barra de control semi-transparente le da al Xperia P una caracterÃstica fÃsica algo llamativa, en un aspecto general que, debemos reconocer, no está tan mal.
Es verdad, han quedado cosas en el tintero. Intel hizo algunos anuncios, Microsoft robó escenario con Windows 8, y hay más dispositivos de otras empresas, pero estos son dignos representantes de lo mejor del MWC 2012. Será hasta el próximo año, pero el universo de los dispositivos móviles está más activo que nunca, y no habrá pausa para nosotros. ¡Hasta luego!
0 Comentarios