![]() |
No parece que algo tan complejo pueda ser construido en 10 años |
Si hoy tuvieses la oportunidad de viajar al espacio -algo que solo unos pocos “turistas espaciales” han conseguido hacer- deberÃas realizar el trayecto a bordo de un cohete. Un cohete no es otra cosa que una bomba que detona poco a poco (cuando todo sale bien), expulsando gases por el extremo trasero del vehÃculo mientras tu te encuentras en el otro extremo, con los dedos cruzados rogando para que todo marche como se espera. Bromas aparte, viajar al espacio en un cohete es bastante peligroso y extremadamente caro. El costo de cada kilogramo de carga útil es lo suficientemente alto como para que solamente un gobierno, universidad o alguien extremadamente rico pueda soñar con poner algo en órbita. En Japón han puesto en marcha un proyecto para construir un “ascensor espacial”, una suerte de súper cuerda de nanotubos de carbono con un extremo anclado en la Tierra y otro en una masa situada en una órbita geoestacionaria, por la que podrÃa subir y bajar una cabina presurizada. Este sistema permitirÃa ir al espacio con mayor frecuencia y a un costo más bajo, pero lo cierto es que a pesar del optimismo de los responsables de ese proyecto no parece ser una alternativa que esté disponible en un futuro cercano. Pero no hay que desanimarse: una tercer alternativa, conocida como “Startram Project” podrÃa llevarnos al espacio casi gratis.
![]() |
“Startram Project” podrÃa llevarnos al espacio casi gratis. |
En efecto, Startram promete llevar cargas a la órbita terrestre con un coste aproximado de 40 dólares por kilogramo. Suponiendo que peses unos 80 Kg. y quieras llevar 120 Kg. de equipaje, podrÃas ir al espacio por menos de 6 mil euros. ¿Estás interesado? Seguro que si. Pero antes de comenzar a armar las maletas debes seguir leyendo. Startram Project consiste en un tren de levitación magnética, similar a los que se utilizan sobre la superficie terrestre, pero desplazándose sobre cables superconductores suspendidos en el aire por fuerzas magnéticas. Ha sido diseñado por uno de los inventores de los trenes que se utilizan en paÃses como China y viajarÃan al espacio dentro de un tubo sellado de unos 130 kilómetros de largo. El proyecto costarÃa unos 60 mil millones de dólares (“solamente” unas 10 veces más que el LHC) y -según los responsables- podrÃa estar llevando cargas (hasta 300 mil toneladas por viaje) al espacio dentro de 10 años y pasajeros dentro de 20. Además, la existencia de un medio de transporte espacial tan barato permitirÃa generar energÃa solar de forma económica en el espacio y explotar los minerales existentes en los asteroides. El sistema serÃa capaz de acelerar los “vagones” del tren a 30G, hasta alcanzar una velocidad cercana a los 8 kilómetros por segundo.
Los creadores del Startram dicen que “los recursos de nuestro propio sistema solar son enormes. La energÃa del sol que alcanza nuestro planeta cada dÃa es aproximadamente 10.000 veces mayor a la que consumimos. Las materias primas existentes en los asteroides y cometas podrÃan sostener el crecimiento económico durante milenios“, algo que seguramente nadie puede discutir. Pero si bien Startram se basa en tecnologÃas existentes y el entusiasmo que se respira en la web del proyecto, lo cierto es que no parece muy realista esperar que algo tan complejo pueda ser construido en 10 años.
0 Comentarios