Las discusiones relacionadas con el software no se realizan solamente a nivel usuario. Las empresas han tenido cruces muy duros sobre lo que uno puede hacer con el programa del otro, y estos cruces no cesarán en el corto plazo. La tecnologÃa de virtualización ha entregado a los usuarios un nivel de flexibilidad muy importante, pero al mismo tiempo, ha sembrado caos y desesperación en los corazones de los desarrolladores, que luchan por establecer y reforzar esquemas de licencias en esos casos. El ejemplo de Microsoft menciona que para acceder a un escritorio virtual de Windows, el usuario necesita tener una licencia, y quien ofrece estos escritorios virtuales lo debe hacer en hardware separado para cada cliente. Son requerimientos complejos, y muchas empresas se someten a ellos. Ahora, la gente de OnLive (a la que conocemos por su plataforma de juegos) está ofreciendo un servicio de escritorio virtual gratuito para usuarios de iPad, que incluye Windows 7 y Office 2010.
De más está decirlo, al ofrecer ambas cosas, OnLive está violando las condiciones de uso de los productos. Pero hay un detalle: En vez de hacer llover misiles nucleares sobre los cuarteles de OnLive, en Redmond se quedaron cruzados de brazos, argumentando que trabajarÃan con OnLive para llevar al servicio a un escenario de licencias adecuado. Esta aparentemente relajada reacción de Microsoft provocó la ira del resto de los competidores, y Guise Bule, CEO de tuCloud, ha decidido lanzar a modo de protesta un servicio similar al de OnLive llamado Desktops On Demand. Bule acusa a Microsoft de tener cierto favoritismo con OnLive, ya que su actual CEO es un “ex-Microsoft”. Básicamente, lo que Bule reclama es que Redmond mida a todos con la misma vara. Si OnLive puede seguir ofreciendo su servicio a pesar de violar las condiciones de uso, ¿por qué los demás (incluyendo a Desktops On Demand) no pueden hacer lo mismo?
De acuerdo a su sitio oficial, la beta de Desktops On Demand estará disponible en 28 dÃas, a menos que la división legal de Microsoft aclare un poco esta situación. También existe una cuestión de costos. OnLive ofrece su servicio de forma gratuita, con una opción de acceso “plus” con un costo de cinco dólares. La pregunta es: ¿Bajo qué parámetros puede alguien ofrecer un sistema operativo y un paquete de oficina con un precio de cientos de dólares en el mercado sin solicitar nada a cambio, o en su defecto, una cuota mÃnima? Esa será una pregunta que tal vez tenga una respuesta pronto, ya que estaremos vigilando si la beta de Desktops On Demand hace su debut o no.
0 Comentarios