Imagina tres mil antenas, cada una de ellas con un diámetro de quince metros. Imagina un esfuerzo multinacional que involcura a más de setenta institutos, y demanda una inversión de 1,500 millones de euros. Imagina a todo el conjunto como un radiotelescopio tan poderoso, que supera en dos órdenes de magnitud la sensibilidad de cualquier otro sistema similar. Y ahora, imagina tener que procesar el exabyte de datos diario que ese radiotelescopio generará cuando se encuentre en operación. Definitivamente, una tarea titánica que está al alcance de unos pocos, o tal vez de uno solo: IBM. El gigante azul ha logrado cosas espectaculares en los últimos años, pero ahora, se enfrenta a un desafÃo mayor con la creación de una serie de sistemas con la capacidad de procesar y almacenar un exabyte por dÃa, más datos de los que fluyen por la Web en el mismo intervalo de tiempo.
Todo comienza con un acuerdo entre IBM y el Instituto de RadioastronomÃa ASTRON (la colaboración lleva el nombre de DOME), que tendrá una duración de cinco años y un costo inicial estimado en 32.9 millones de euros. El plan es investigar sistemas de muy alta velocidad, pero a la vez con un bajo consumo de energÃa, destinado a procesar todo lo reunido diariamente por el masivo radiotelescopio SKA, el más grande en su clase una vez que sea finalizado. El drástico aumento en el volumen de información disponible será de una utilidad espectacular para los cientÃficos que buscan conocer con mayor precisión los orÃgenes del Universo, pero si almacenar un exabyte diario ya representa un esfuerzo gigantesco, agregar la clasificación y la transferencia de esos datos a la ecuación no hace las cosas más sencillas.
Básicamente, IBM deberá reinventar el concepto de ordenadores de alta capacidad. Los niveles de consumo de energÃa deben ser mucho más bajos de lo normal, o de lo contrario no se podrá enfrentar los altos costos de funcionamiento de estos sistemas. TecnologÃa nanofotónica e interconexiones ópticas estarán a la orden del dÃa para enfrentar a la enorme demanda de transferencia de datos, y al mismo tiempo deberán coexistir tecnologÃas avanzadas con otras bien conocidas, como por ejemplo las memorias de cambio de fase y una nueva generación de respaldos en cinta (como leyeron). Estamos a doce años de la culminación del radiotelescopio, por lo que queda una buena cantidad de tiempo por delante, pero si existe algo o alguien capaz de llevar adelante este proyecto, es IBM.
0 Comentarios