MOVISTAR TAMBIEN TIENE EL PEOR ANUNCIO DEL AÑO
Los consumidores eligen por tercera vez a Movistar como La Peor Empresa del
Año
El gigante español de las telecomunicaciones no corrige su prepotencia y
continúa lanzando ofertas engañosas con precios desproporcionados, además de
mantener un lamentable servicio de desatención al cliente.
Los consumidores han elegido por tercera vez a Movistar como La Peor Empresa
del Año, acaparando el 37% de los votos en estos premios organizados por
FACUA-Consumidores en Acción desde 2010.
Pese a su pésima imagen entre los usuarios, la compañía no corrige su
prepotencia y continúa lanzando ofertas engañosas con precios desproporcionados,
además de mantener un lamentable servicio de desatención al cliente.
A través de la web FACUA.org/lapeorempresa,
los consumidores han votado desde el 6 de marzo a las cinco nominadas: Bankia,
CAM, Movistar, Vodafone y Ryanair. El plazo, que tradicionalmente finaliza el 15
de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, fue ampliado en seis
días ante el empate entre Bankia y las dos compañías de telecomunicaciones.
El gigante español de las telecomunicaciones ha sido objeto del 37% de los
votos en la segunda vuelta. Vodafone ha quedado en segundo lugar, con el
32%.
Movistar también ha protagonizado en esta edición el premio a El Peor Anuncio
del Año. Los consumidores han decidido, con el 35% de los votos -trece más que
el segundo más votado-, que el spot de la asamblea-farsa de la compañía
donde son sus clientes quienes deciden democráticamente sus tarifas era
merecedor de este premio. Se trata, advierte FACUA, de una auténtica burla al
movimiento del 15M intentado aprovecharse de su imagen y sus decisiones
asamblearias.
En la tercera categoría de estos premios, La Peor Práctica Empresarial del
Año, la ganadora ha sido el reparto de bonus a directivos de bancos rescatados.
El 37% de los consumidores que han participado han optado por votar el reparto
de indemnizaciones y dividendos multimillonarios a costa de todos los
contribuyentes a ejecutivos que dejaron arruinadas a varias entidades bancarias
que han sido objeto de rescates con dinero público del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (Frob).
0 Comentarios