El vehículo recorrió las calles de Capitol Hill y durante su viaje tuvo un
pequeño momento de duda al cruzarse con un taxi que giró de manera repentina,
sin embargo no pasó a mayores e incluso pudo estacionarse sin complicaciones
cerca del Capitolio.
El Toyota Prius está equipado con un escáner
tridimensional en el techo, así como un conjunto de cámaras y sensores que le
permiten obtener información de la carretera y sus alrededores para poder
desplazarse sin un humano al volante.
El sistema utiliza la información
obtenida a través de Street View, la aplicación de mapas de Google con el fin de
posicionar al auto y determinar el camino a seguir.
El costo de los
componentes tecnológicos que usan los autos de Google bordean los 100 mil
dólares aunque con se espera que esta tecnología sea en algún momento accesible
y útil, por ejemplo, para personas mayores.
El recorrido por la capital
estadounidense se hace días después de que el estado de Nevada concediera la
primera licencia a Google para que pruebe sus vehículos autónomos en un entorno
de tráfico real, ya que hasta ahora sólo se habían realizado en vías
controladas.
Lo anterior se debió a una ley aprobada en 2011 que permite
autorizar la tramitación de licencias para autos con piloto automático, aunque
exigen que haya una persona detrás del volante y otra en el asiento del copiloto
durante los trayectos.
Desde 2010 el auto de Google ha recorrido cientos
de miles de millas en las que sólo ha tenido un percance, en agosto de 2011,
cuando el vehículo se movía en modo manual.
Las pruebas en Washington
podrían estar orientadas a persuadir al Congreso de que permita leyes que apoyen
el desarrollo de los prototipos y en el futuro, una progresiva introducción del
auto en el mercado.
0 Comentarios