El formato de portátiles de Intel ya ha sido adoptado por muchas empresas a través de varios modelos, y con la llegada de los procesadores Ivy Bridge, se espera que la presencia de Ultrabooks en el mercado se incremente aún más en los próximos meses. Sony es uno de los últimos en llegar al frente de las Ultrabooks con sus nuevos modelos Vaio T11 y T13. Sus especificaciones están a la altura de lo que se ha visto en otras Ultrabooks, pero hay ciertos detalles sobre estos nuevos ordenadores que llaman mucho la atención.
La delicada situación del gigante japonés es bien conocida por todos, y aunque no sorprenderÃa para nada que Sony realice una reestructuración que alcance a varias de sus lÃneas de productos (de hecho, muchos asà lo esperan), eso no quiere decir que deje de presentar cosas nuevas. También es cierto que se está subiendo con cierta demora al tren de las Ultrabooks. El proceso de inclusión de estas portátiles en las lÃneas de producción de los fabricantes no fue tan sencillo como se esperaba (algunos recordarán ciertos problemas de precios en los procesadores Intel), pero hoy son varias las empresas que ofrecen Ultrabooks a los consumidores. Como era de esperarse, las primeras Ultrabooks de Sony llegan bajo el ala de la serie Vaio, que todavÃa conserva cierta “presencia mental” entre los consumidores.
Se trata de las Vaio T11 y T13. Tomando como referencia al modelo T13, ofrece una pantalla LED de 13.3 pulgadas con resolución de 1366 por 768 pÃxeles, 4 GB de RAM, vÃdeo integrado Intel HD 3000, almacenamiento hÃbrido que combina un SSD de 32 GB y un disco convencional de 320 gigabytes, y el clásico reparto en el que hallamos puertos USB (dos en total, uno 2.0 y otro 3.0, y no tres como se ha reportado en otros sitios), HDMI, VGA, Ethernet, webcam, ranura SD/MMC, Bluetooth y WiFi “n”. Aquellos que se pregunten por la baterÃa deberÃan esperar unas nueve horas de autonomÃa con una sola carga, y un modo suspensión que se extenderÃa por 90 dÃas. La estética es una parte importante de las Ultrabooks, y Sony ha tenido eso en cuenta recurriendo a un diseño basado en aluminio y magnesio.
Ahora, estoy seguro de que nuestros lectores habrán notado que no mencioné al procesador, pero si notaron el detalle del hardware de vÃdeo, habrán llegado a la conclusión de que las Vaio T utilizan la plataforma Sandy Bridge. El CPU en cuestión es el Core i3-2367M, con una frecuencia de 1.4 Ghz, dos núcleos y cuatro hilos de procesamiento, cortesÃa del Hyper-Threading. El TDP de este chip es de apenas 17 vatios, un número más que aceptable para una Ultrabook, pero con el reciente debut de la plataforma Ivy Bridge, lo lógico hubiera sido que Sony demorara el lanzamiento de las Vaio T para adoptar al nuevo hardware. Al mismo tiempo, el espesor de las Vaio T (17.8 milÃmetros) hace que se parezcan más a portátiles normales que a Ultrabooks, un punto ciertamente extraño debido a la experiencia que tiene Sony creando portátiles pequeñas, pero no tan descabellado al observar los puertos disponibles. El anuncio oficial apunta a principios de junio como fecha de lanzamiento en el mercado europeo (aquellos al otro lado del charco deberán esperar un poco), y aunque no hay nada sólido sobre su precio, una fuente alemana estima un valor de 800 euros (algo asà como 1,050 dólares).
0 Comentarios