Google te muestra las Maravillas del Mundo

La Web siempre tiene sus caminos abiertos para que exploremos el mundo con apenas un par de clics, y con la ayuda del último proyecto de Google llamado World Wonders, es más fácil que nunca. Escoge un lugar del globo, obtiene imágenes y explora sus inmediaciones a través del sistema Street View. Además de ayudar a exponer y proteger lugares históricos de espectacular belleza, World Wonders aporta un verdadero torrente de información que puede ser aprovechado en gran medida por el entorno educativo.

Street View es el eje central de exploración en World Wonders

De Pompeya a Stonehenge. De allí a la famosa Ruta 66. Saltamos al pueblo de Ouro Preto en Brasil, y finalmente nos detenemos en el Monumento de la Paz en Hiroshima. Este es apenas uno de los tantos recorridos virtuales que puedes hacer desde la pantalla de tu ordenador, cortesía del nuevo proyecto que Google ha puesto en línea, bautizado World Wonders. Tienes al alcance de tu cursor un total de 132 lugares históricos en 18 países, un número saludable para comenzar a explorar, pero que a la vez demuestra el potencial de expansión detrás del proyecto. De este modo, el gigante de Mountain View da un paso más a la hora de facilitar el acceso al arte, la cultura y la historia a través de la Web, como ya hemos visto a través de otros proyectos como Google Art, y la digitalización de los Manuscritos del Mar Muerto.

Google no ha estado solo en la creación del proyecto, y algunos de los nombres que aparecen en la lista son UNESCO, Getty Images, el World Monuments Fund y Ourplace, aportando datos y material fotográfico de gran calidad. La vía principal de exploración que se ofrece al usaurio en World Wonders es el sistema Street View. Si bien es probable que encuentres algún que otro error en el “acople” de las imágenes mientras realizas el recorrido virtual, la calidad de las mismas sigue siendo muy alta. Junto a Street View también puedes encontrar fotografías (algunas pertenecientes a Getty y muchas otras cargadas por los usuarios a través de Panoramio), y vídeos cargados en YouTube.



Como si eso fuera poco, World Wonders también ofrece diferentes “paquetes” gratuitos, ideados para su uso en el salón de clases por parte de profesores y alumnos por igual. En un aspecto más técnico, debo decir que la navegación a través de Firefox fue posible pero algo lenta, mientras que la respuesta en Google Chrome fue muy superior, algo a lo que asocio a un uso más pulido de la aceleración por hardware. Si alguna vez sientes curiosidad por un lugar, o necesitas material extra y no quieres comenzar por los canales habituales, definitivamente debes darle un vistazo a World Wonders. En lo personal, espero que la lista de lugares se expanda muy pronto. De momento no hay ni una sola entrada sobre África, y estoy absolutamente convencido de que hay muchos lugares impactantes en América del Sur que pueden enriquecer a este proyecto.

Visita Google World Wonders: Haz clic aquí

0 Comentarios