![]() |
Skype 4.0 en Ubuntu. |
¡Pavor! ¡Terror! ¡Desesperación! Miles de gritos de pánico aparecieron en los foros de Linux el dÃa que Microsoft compró Skype. “Que el Bill Gates se va a cargar el soporte para Linux”, “Que ahora no vamos a ver más una versión nueva de Skype para código abierto” “Qué con Microsoft en Skype van a ingresar virus a Linux si sacan otra versión” y otros gritos incluso más exagerados se dejaron leer mientras que Microsoft se hacÃa de otro gigante más. Haciendo memoria, las versiones para Windows y Mac OS de Skype venÃan trayendo buenas funciones y rediseño de su interfaz, algo que en Linux se extrañaba y se creÃa que ya no llegarÃa. Pero Microsoft obra de formas extrañas y el cliente de telefonÃa VoIP llega a su versión más reciente y estable enLinux. Con ustedes, Skype 4.0.
Lo que primero preguntarás será lo obvio: ¿Qué ha cambiado en esta nueva versión de Skype para Linux? Para comenzar, se ha de mencionar la inclusión de un nuevo modo de visualización para conversaciones que, entre otros detalles, permite revisar conversaciones pasadas en una ventana unificada a la interfaz. Eso sÃ, nada es obligatorio, por lo que quienes prefieran el método tradicional podrán activarlo desde las opciones del programa. Otros cambios refieren a un rediseño de la pantalla de llamadas y también la calidad de las mismas, algo que habÃa tenido sus crÃticas en la versión beta. A esto hay que unir otra buena noticia, la compatibilidad con aún más cámaras web, pues sabemos que en Linux los problemas de compatibilidades son un dolor de cabeza. En este sentido, Skype 4.0 se porta bien.
![]() |
Asà queda con otro template. |
Además de la integración con Gnome y una estabilidad que ha sido cualitativamente optimizada, junto a la sincronización de conversaciones, la capacidad para guardar números en los perfiles de los contactos, mejoras en la carga del historial de conversaciones, nuevos emoticones y otros asuntos menos relevantes que han a esta actualización una de las más gratificantes, tanto por el contenido como por saber que a pesar de que el “enemigo” esté a cargo, Skype seguirá teniendo un lugarcito en Linux.
0 Comentarios