Memorias no volátiles. Conservar el contenido intacto ante la pérdida de energía. Cada usuario que ha visto cómo se desvanecían horas o incluso días de trabajo por culpa de una interrupción en el suministro eléctrico puede sentirse identificado. Algunos componentes que utilizan memoria volátil para almacenar datos compensaron la “volatilidad” con sistemas de respaldo de energía, pero han sido desplazados del mercado por soluciones como las unidades de estado sólido, que siguen reduciendo sus precios, aunque todavía requieren de números más bajos en algunas partes del globo. Sin embargo, la memoria NAND Flash también tiene sus límites, y allí es en donde entran las virtudes de la memoria de cambio de fase, o simplemente PCM. Excelente velocidad de lectura y escritura, alterabilidad de bits (o sea, no requiere borrado previo), menor consumo de energía y conservación de datos más robusta convierten a la PCM en el reemplazo ideal. La pregunta es, ¿quién la lanzará primero al mercado?
Aparentemente, ese alguien será nada menos que Micron, quien ha anunciado la primera memoria PCM destinada a dispositivos móviles. Se trata de un paquete multichip que cuenta con un gigabit de memoria PCM y 512 megabits de memoria LPDDR2, basado en un diseño de 45 nanómetros. Este paquete inicial no parece ser lo suficientemente grande en capacidad como para llegar en el corto plazo a smartphones y tablets, pero es una cuestión de tiempo para que así sea. Su velocidad de lectura está en el orden de los 400 megabytes por segundo, lo suficientemente rápida como para ubicarse en el mismo rango de velocidad que muchas unidades de estado sólido en el mercado. Se ha especulado con un eventual reemplazo de la memoria volátil clásica con módulos PCM, aunque creo que habrá que esperar un buen rato para eso, al menos en el ámbito de ordenadores convencionales.
Lo más importante del anuncio es que Micron estaría forzando a otros fabricantes a acelerar sus procesos de producción PCM. Con la compra de Elpida después de que anunció su bancarrota, Micron ha duplicado su margen de mercado, ubicándose así en una posición muy fuerte. Sus rivales directos (como Samsung y Hynix), deberían responder pronto con sus propias soluciones PCM si no desean perder terreno, y una sana competencia eventualmente lleva a precios más bajos para el consumidor. Deberá pasar cierto tiempo para que veamos a los primeros productos finales con memorias PCM de Micron integradas, pero definitivamente esperaremos su desarrollo.
0 Comentarios