No es otra cosa más que la crónica de un retiro anunciado. A medida que la demanda sobre
tablets se incrementa, y aparecen dispositivos cada vez más accesibles y poderosos,
las netbooks no han tenido más alternativa que ceder su lugar. Y ahora, si tomamos las palabras de su
CEO Jerry Shen,
Asus parece tener todo listo para
dejar a un lado su lÃnea de
netbooks basadas en el Intel Atom. De esta manera, Asus se une a otras empresas que ya han tomado la vÃa de salida en ese mercado, lo que claramente indicarÃa, de una vez por todas,
el fin de la era netbook.
La recientemente lanzada Nexus 7, el
Kindle Fire agotado, los rumores que se multiplican sobre el
iPad Mini... no hay dudas:
Los consumidores quieren tablets. Hay muchas cuestiones para evaluar, comenzando por la funcionalidad y la portabilidad que han alcanzado. Pero las tablets también indican que los tiempos de austeridad, al menos en el mercado informático,
han quedado atrás. La crisis económica demandó la aparición de dispositivos diferentes para mantener girando a los engranajes de la industria, y
Asus dio en el clavo al lanzar
la primera Eee PC en octubre de 2007.
Las netbooks respondieron a una necesidad, que en su momento era la misma que la de los usuarios. Ahora, la historia es diferente. Las ventas de netbooks
han caÃdo como plomada, y los fabricantes se han percatado de ello.
Por esta razón, no sorprende tanto que el
CEO de Asus Jerry Shen haya anunciado el retiro de su actual lÃnea de
netbooks basadas en el Intel Atom. Se limpiarán los inventarios existentes, y eso será todo. Aunque varios fabricantes
(incluyendo a Intel) estaban convencidos de que las netbooks todavÃa tenÃan lugar en mercados especÃficos como Asia, Oriente Medio y Latinoamérica, la tendencia hacia las tablets es mucho más intensa de lo esperado. Otros detalles que confirman el abandono de las netbooks está en la reducción de adquisiciones
a nivel gubernamental, ya que se está considerando a las tablets como dispositivos más adecuados para la siguiente fase de sus planes educativos, y en
el costo general de la licencia de Windows 8, porque adoptar a ese sistema operativo involucra implementar nuevas resoluciones mÃnimas y capacidades adicionales en las netbooks, que inevitablemente elevarÃan sus precios en plaza.
Con esta decisión,
Asus sigue la lÃnea de empresas como Dell, que ya no fabrica netbooks, y de Acer, Toshiba, MSI y Samsung, que ya han demostrado intenciones similares. El plan de Asus es desplegar a sus actuales productos en formato de
tablet hÃbrida (la serie Transformer, por ejemplo) para que cubran el agujero dejado por las netbooks. Y a las netbooks probablemente también las sigan
las nettops, sus hermanas destinadas al escritorio.
¿Es esto el fin de las netbooks? Es cierto que
casi no están en la mente del consumidor, pero Asus todavÃa tiene un modelo de netbook basada en AMD Brazos, un hardware mucho más interesante que los Atom actuales. Aún asÃ, un ordenador probablemente no cambie nada. No serÃa ilóginar pensar que para el año 2013, las netbooks serán un producto
muy poco visto en las estanterÃas.
0 Comentarios