El tĂtulo parece una contradicciĂ³n, pero en realidad no es asĂ.
Android es un sistema operativo de cĂ³digo abierto, lo cual permite a cualquier interesado realizar un amplio rango de modificaciones. Bien, el interesado de turno no es otro mĂ¡s que
el gobierno ruso. Con el desarrollo de
RoMOS, siglas para
Russian Mobile Operating System, Rusia buscarĂ¡ ofrecer a sus funcionarios y oficiales militares
tablets con una versiĂ³n
mucho mĂ¡s segura de Android, y
sin ningĂºn elemento asociado a Mountain View. Como si eso fuera poco, el producto final tambiĂ©n estarĂ¡
disponible al pĂºblico.
En mĂ¡s de una oportunidad hemos hablado sobre versiones modificadas de
Android con el objetivo de extender, o por quĂ© no liberar ciertas funciones de un dispositivo. El proyecto mĂ¡s popular en lĂnea es
CyanogenMod, que incluso se ha extendido a dispositivos como la tablet HP Touchpad. Pero la historia de Android no se termina allĂ. El cĂ³digo de Android estĂ¡ disponible,
y hay algunas razones para ello. No podemos olvidar que
Google registra ciertos
datos personales y tendencias de navegaciĂ³n con el objetivo de colocar publicidad y ofrecer aplicaciones. Las polĂticas de uso de Google son bastante claras, pero cuando la
seguridad nacional entra en la ecuaciĂ³n, ni siquiera esas polĂticas resultan aceptables.
Con eso en mente, el
gobierno ruso ha decidido crear su propia versiĂ³n de Android, llamada
RoMOS (Russian Mobile Operating System). BĂ¡sicamente, el sistema operarĂ¡ de la misma forma en que lo hace Android, pero la diferencia principal serĂ¡ que
no contarĂ¡ con los elementos que le permiten a Google recolectar informaciĂ³n sobre el usuario. Ahora, esto no quiere decir que la Guerra FrĂa estĂ© a punto de manifestarse una vez mĂ¡s, sino que la preocupaciĂ³n del estado ruso se concentra en
las fugas de informaciĂ³n, y de esas tenemos bastantes en estos dĂas. La presentaciĂ³n del sistema se realizĂ³ a travĂ©s de una tablet en la conferencia IFA que se estĂ¡ llevando a cabo en BerlĂn
(termina mañana). Se ha dicho que
RoMOS serĂ¡
“a prueba de hackers” gracias a su cifrado, aunque ya sabemos muy bien cĂ³mo son estas cosas.
Las tablets utilizarĂ¡n el sistema de posicionamiento GLONASS en reemplazo del GPS, y las versiones militares de las tablets serĂ¡n a prueba de golpes y humedad. En lo que se refiere a aplicaciones,
RoMOS tambiĂ©n tendrĂ¡ su propio
“mercado”, aunque no se ha mencionado nada sobre instalaciones alternativas.
El sistema RoMOS tambiĂ©n estarĂ¡ disponible al pĂºblico, a travĂ©s de una tablet que deberĂa llegar al mercado ruso a fin de año, con un precio de
370 euros. Lo mĂ¡s probable es que los componentes sean del exterior, pero se ha confirmado que el ensamblado de la tablet
se realizarĂ¡ en Rusia. Aunque la mayorĂa de los usuarios de RoMOS serĂ¡n funcionarios y militares, se instala la pregunta:
¿PagarĂas un poco mĂ¡s por un dispositivo mĂ¡s seguro?
0 Comentarios