Desarrollaron una tecnología que permite almacenar información en cristales de cuarzo, que a diferencia de los discos magnéticos tradicionales o los CD durarán millones de años.
Los métodos de almacenamiento tradicionales involucran el uso de discos
rígidos o discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray). Todos, sin embargo, tienen
una vida útil limitada. Y aunque muchos de nosotros estamos migrando a alternativas de backup basadas en la Nube
(es decir, dejando en otros la tarea de mantener toda nuestra historia
digital viva) esto no es una opción válida para empresas, bancos o
instituciones que necesitan almacenar gran cantidad de información con
acceso físico a esos datos y sin que estar pendientes de su vida útil.
Un desarrollo de Hitachi junto con la universidad de Kyoto podría
ofrecer una respuesta: usando cristal de cuarzo y un láser pueden
codificar información que sobrevivirá durante 300 millones de años. Un
CD convencional (una lámina de metal entre dos láminas de plástico)
puede sobrevivir un siglo en el mejor de los casos, y sufre frente a la
humedad, la luz solar o el calor; una cinta magnética, entre 15 y 30
años; un rígido de platos magnéticos, algo más de una década.
Nada de esto afecta a los cristales de cuarzo, según
los investigadores, que mostraron públicamente un prototipo de 2 cm de
lado y 2 mm de grosor, capaz de guardar unos 40 megabytes de datos. Es
una densidad de almacenamiento similar a la de un CD, y bastante lejana
de la de un disco rígido (que puede almacenar un terabit en la misma
superficie), pero lo que vale es la durabilidad, ya que soporta
temperaturas de hasta mil grados, no tiene problemas con descargas
magnéticas o de humedad.
El proceso involucra el uso de un láser para hacer
marcas binarias microscópicas en el cuarzo, usando pulsos de luz de
femtosegundos de duración, y -en este estadío de desarrollo, al menos-
un microscopio para leer la información guardada.
Por supuesto, la clave está no sólo en el soporte para
almacenar el material, sino en usar una cofidicación que permita leerlo
en el futuro.
La compañía espera tener un producto comercial para
2015, y dará más detalles en el Simposio Internacional en Memoria Optica
que se realizará en Tokio la semana próxima.
0 Comentarios