Eliminando esta función,
Windows 8 arrancara mucho más
rápido y si tu ordenador no es lo suficientemente moderno o potente con
este desbloqueo notarás la diferencia, ahorrándote unos minutos en el
arranque de Windows. Generalmente esta opción está de más en muchos
usuarios, por ejemplo si tienes el ordenador en tu hogar o habitación la
pantalla de bloque es realmente innecesaria, en cambio para otros
usuarios es indispensable, por ejemplo si quieres proteger tu equipo
ante usuarios ajenos o más aun si tienes instalado
Windows 8
en tu tableta. Pero si eres de los usuarios que realmente siente que
le sobra la pantalla de bloqueo, te indicaremos como puedes desactivarla
en unos breves y sencillos pasos.
Para desactivar la pantalla de bloque de Windows 8 tienes que ser
administrador, luego ir a la pantalla principal y escribir en el
casillero de búsqueda “
gpedit.msc” y se te abrirá el
“Editor de directivas de grupo local” ahora seguimos estos pasos
Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Panel de control > Personalización y hacemos doble clic sobre
No mostrar la pantalla de bloqueo. Se nos abrirá otra ventana donde pinchamos en “
Habilitada”, luego pinchamos en aceptar y cerramos el dialogo del editor.
De esta manera ya tenemos
desactivada la pantalla de bloqueo de Windows 8. Para comprobarlo apretamos el atajo del teclado
Windows + L y podemos comprobar que la pantalla de bloqueo a sido desactivada. O bien reinicia el ordenador.
traseñaEs una tarea sencilla
desactivar la pantalla de bloqueo, pero iniciaras
Windows 8 mucho más rápido y evitaras esa larga espera para poder trabajar en tu ordenador o comprobar tu casilla de correo.
0 Comentarios