La primera baterĂ­a flexible de ion de litio


Ya podemos ver el horizonte de una tecnologĂ­a a la que nos acercamos cada vez mĂ¡s, sumando avances en los aspectos que mĂ¡s lo necesitaban. Con las pantallas flexibles en un buen estado, las baterĂ­as eran quienes todavĂ­a debĂ­an flexibilizarse para pasar a la generaciĂ³n de los dispositivos flexibles. Ahora unos cientĂ­ficos koreanos le dieron una vuelta de tuerca a las convencionales y han creado la primera baterĂ­a flexible de ion de litio, por lo que podemos decir que el mĂ³vil que se dobla estĂ¡ mĂ¡s cerca que nunca.



Viviendo la de los planos y finos, estamos en camino hacia la generaciĂ³n de los dispositivos mĂ³viles flexibles, que revolucionarĂ¡n la forma en  la que los artefactos electrĂ³nicos se adaptan a superficies y a situaciones especĂ­ficas. Para llevar adelante esta revoluciĂ³n tecnolĂ³gica primero hay que asegurarse de que todos los componentes de un dispositivo de estas caracterĂ­sticas cumplan con la particularidad de ser flexibles. En cuanto a la pantalla, el problema ya casi estĂ¡ resuelto, aunque todavĂ­a queden muchos aspectos en los cuales pulir sus propiedades. Teniendo en cuenta que el teclado puede ser virtual y las antenas ya no estĂ¡n recubiertas por largos pedazos de plĂ¡stico rĂ­gido, el componente que faltaba era la baterĂ­a, que si bien ha tenido varios acercamientos a una flexibilidad Ă³ptima, los cientĂ­ficos koreanos crearon a la que podemos denominar como la primera baterĂ­a flexible de ion de litio.

SegĂºn un equipo dirigido por el profesor Lee Sang -young de Instituto Nacional Ulsan de TecnologĂ­a de Corea del Sur, la baterĂ­a flexible estĂ¡ desarrollada utilizando una tĂ©cnica basada "electrolitos polimĂ©ricos imprimibles". Este mĂ©todo ayuda a reducir los riesgos de explosiĂ³n durante la fabricaciĂ³n de baterĂ­as y hace que la baterĂ­a sea mĂ¡s estable. El sistema viene a resolver un problema conocido que se da en las baterĂ­as convencionales de iones de litio, pues estos utilizan electrolitos licuados y esto genera un problema de seguridad en la pelĂ­cula que separa a los electrolitos, ya que esta puede tomar calor y derretirse, derivando en una explosiĂ³n al tocarse los negativos con los positivos. La soluciĂ³n deriva del uso de materiales flexibles y sĂ³lidos, no lĂ­quidos, por lo que la estabilidad de los materiales previene un poco mĂ¡s el problema anterior.



No hace falta resaltar la importancia de esta noticia, pues la invenciĂ³n de la primera baterĂ­a flexible de ion de litio podrĂ­a ser un paso fundamental para la creaciĂ³n de la flexibilidad final en los dispositivos portĂ¡tiles como smartphones y reproductores de MP3, extendiĂ©ndose mĂ¡s tarde a videoconsolas, tablets, mini televisores, etc. SegĂºn los cientĂ­ficos, la baterĂ­a flexible se puede hacer rĂ¡pida y fĂ¡cilmente, ya que el proceso implica la difusiĂ³n de los electrolitos en los electrodos y una exposiciĂ³n a rayos ultravioleta durante 30 segundos. De lo mejor del año, con la llegada de las pantallas OLED flexibles y ahora las baterĂ­as flexibles, un smartphone que se doble completamente y sea funcional ya no serĂ¡ sĂ³lo propiedad fĂ­sica de la ciencia ficciĂ³n

0 Comentarios