En su mensaje los de Redmond recuerdan que es posible pasarse al sustituto natural de Messenger, Skype, de su propiedad desde el pasado mes de mayo tras abonar 8.500 millones de dĂ³lares.
La noticia se adelantĂ³ el pasado mes de noviembre y aunque Microsoft ya dijo que el fundido a negro se harĂa en el primer trimestre del año, no habĂa especificado la fecha concreta.
Messenger echarĂ¡ el cierre en todo el mundo, excepto en un Ăºltimo bastiĂ³n. El servicio seguirĂ¡ existiendo en China, puesto que en el territorio mandarĂn Skype es operado por una compañĂa local llamada TOM y no por la propia Microsoft.
La transiciĂ³n ayudarĂ¡ a Skype a aumentar notablemente su base de usuarios. Hace un par de meses, cuando se anunciĂ³ la clausura de Messenger, el servicio contaba con mĂ¡s de 280 millones de usuarios activos.
0 Comentarios