Se supone que la Web no deberĂa tener restricciones, pero los sitios que bloquean su contenido en regiones especĂficas continĂşan multiplicándose, ya sea por decisiĂłn propia o por Ăłrdenes de las autoridades de turno. Existen diferentes formas de evitar a estas barreras, y las redes privadas virtuales tienden a estar entre las más populares. Al mismo tiempo, la mayorĂa de estos servicios requieren de una cuota mensual, pero Hola es una alternativa gratuita con la capacidad de liberar el acceso a portales como Hulu y Pandora, y que tambiĂ©n está disponible en tres formatos: InstalaciĂłn local, extensiĂłn para Chrome y Firefox, y aplicaciĂłn para Android.
No quedan dudas de que la Web ha hecho al mundo más pequeño, pero tambiĂ©n ha dado lugar a algunas decisiones que resultan en verdad absurdas. Me refiero especĂficamente a las restricciones de contenido que aplican diferentes portales y proveedores. En algunos casos, la orden viene “de arriba”, cuando un gobierno considera polĂticamente incorrecto a un sitio. TambiĂ©n hay instancias judiciales, como suele suceder con The Pirate Bay, y al que todavĂa no han logrado eliminar (personalmente, no creo que puedan). Pero despuĂ©s tenemos otros ejemplos, como una serie que está disponible en tu sistema de cable (y por extensiĂłn, en tu regiĂłn) y que permanece completamente bloqueada a travĂ©s de la Web. Podemos discutir sobre derechos de propiedad intelectual y licencias durante horas, pero algunos de estos lĂmites no tienen mucho sentido.
Y asĂ es como nos encontramos con Hola. Además de ser gratuito, Hola toma distancia de otros servicios al estar disponible en tres formatos. El primero de ellos es como aplicaciĂłn convencional, compatible con Windows. A su funciĂłn de evitar restricciones regionales tambiĂ©n se suma un sistema de “aceleraciĂłn” basado en compresiĂłn, cachĂ©, y detecciĂłn de fuentes adicionales que ayudan a incrementar la velocidad de descarga. Cada usuario de la aplicaciĂłn entrega una cantidad mĂnima de recursos para acelerar la red de Hola en su conjunto. El concepto no es nuevo, y ya lo hemos visto funcionando en otras redes.
DespuĂ©s están las extensiones para Firefox y Chrome, y esto es lo que he estado probando con mayor atenciĂłn en las Ăşltimas horas. La extensiĂłn ofrece un total de dieciocho “scripts” que desbloquean portales como Hulu, SyFy, Pandora y Netflix, pero hay más de estos scripts flotando en la Web. Finalmente llegamos a la aplicaciĂłn para Android, que permite (entre otras cosas) acceder a aplicaciones limitadas por regiĂłn. Aquellos dispositivos con Android 4.0 o superior no requieren rooting, pero Gingerbread 2.3 es la versiĂłn mĂnima compatible. Probablemente no sea la opciĂłn más anĂłnima disponible (un VPN convencional es lo recomendado para mayor privacidad), pero Hola funciona muy bien, y merece tu atenciĂłn.
Tomado de: Neoteo
0 Comentarios