La primera vez que hablamos sobre la
interfaz Thunderbolt fue en febrero de 2011, tras su presentación oficial. Thunderbolt no es otra cosa más que la versión revisada del
Intel Light Peak, que se remonta al año 2009, y aunque en un comienzo fue presentada como una solución óptica, hoy la tecnologÃa Thunderbolt está basada en cobre, con una velocidad máxima de diez gigabits por segundo. Sin embargo,
Intel acaba de anunciar
un aumento del cien por ciento en la
velocidad de Thunderbolt, gracias a la introducción de un nuevo controlador de hardware que deberÃa ingresar en fase de producción a fin de año.
Si has tenido acceso a una Mac o algún motherboard de alta gama, lo más probable es que te hayas cruzado con un
puerto Thunderbolt. Cualquier usuario que tenga la posibilidad de usarlo deberÃa hacerlo sin dudar. Su versión actual ofrece una velocidad de
diez gigabits por segundo, algo más que aceptable para quien necesita transferir datos en el menor tiempo posible
(edición de vÃdeo es algo que viene a la mente). Desde su lanzamiento sabÃamos que la gente de Intel estaba trabajando en un método para incrementar la velocidad máxima de Thunderbolt. Después de todo, el diseño está basado en Light Peak, la versión óptica original, pero el anuncio llegó durante el dÃa de ayer, aprovechando la edición 2013 del NAB Show, que se extenderá hasta el próximo jueves.
La nueva velocidad es de
20 gigabits por segundo, cortesÃa de un nuevo controlador de hardware al que se conoce como
Falcon Ridge. De acuerdo a la información disponible, esta velocidad es
bidireccional, y automáticamente abre la posibilidad de
transferir y reproducir vÃdeo 4K al mismo tiempo, lo cual ha generado algunos rumores en relación a un nuevo monitor Apple con pantalla Retina y resolución 4K. El nuevo controlador aún no está disponible, y lo más probable es que entre en producción a fin de año, para llegar al mercado en 2014. Esto coloca a Falcon Ridge en un punto del calendario similar a
Broadwell, la reducción a 14 nanómetros de Haswell.
Aunque todo aumento de velocidad es bienvenido, el problema principal que enfrenta
Thunderbolt es el de la adopción. Los dispositivos Thunderbolt que he visto de cerca siguen siendo pocos a pesar de que la tecnologÃa lleva dos años en el mercado
(Intel habla de más de 75 dispositivos “certificados”), mientras que los precios tampoco están ayudando en lo que se refiere a ciertos accesorios. Aún asÃ, deberÃa ser cuestión de tiempo para que la situación mejore. Se supone que el próximo salto de velocidad llegará en 2015, cuando Thunderbolt alcance unos nada despreciables
50 gigabits por segundo.
0 Comentarios